El gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron este lunes en la Ciudad de México las negociaciones para poner fin a seis décadas de conflicto, en medio de la mayor crisis que enfrenta el proceso por el reciente secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.
Representantes de los gobiernos de México, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, en calidad de países garantes estarán participando en los diálogos, además de contar con la participación de un representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y de la Conferencia Episcopal de Colombia además de representantes del Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (GPAAC) integrado por: Alemania, España, Suecia y Suiza.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores se pronunció por una solución pacífica a las diferencias entre ambas partes, en línea con lo ofrecido desde el año pasado.
“México reitera su permanente compromiso con la solución pacífica de controversias y con la promoción de la paz y la seguridad en América Latina, así como su respaldo firme e inequívoco al proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN, tal y como lo ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente Gustavo Petro Urrego, durante su encuentro en México el 25 de noviembre del 2022”, detalla el comunicado.
????Inicia en México Quinto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el ELN.https://t.co/9m84n2ar0t pic.twitter.com/A6hw8WZBm1
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 4, 2023
Finalmente, el gobierno mexicano expresó su confianza en que, mientras ambas partes estén en la disposición y haya apoyo internacional, se abran vías para lograr una solución definitiva al conflicto entre ambas partes.
Los diálogos fueron establecidos 30 años después de un primer intento de acercamiento entre el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, esta última, que mantiene una exigencia de que se detenga la explotación del pueblo colombiano por un pequeño grupo de personas.
Los diálogos han permitido que, por ejemplo, se avance en el establecimiento de un cese al fuego temporal y la participación de la ciudadanía en los diálogos.
aag
s