Ciencia y Salud

Colombia suma una nueva especie animal; aquí te decimos de cuál se trata

El descubrimiento de esta nueva especie se hizo en el Valle del Cauca en Colombia

Una nueva especie de murciélago fue descubierta en Colombia por un grupo de científicos en un trabajo que comenzó hace 14 años, informó el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

El Eptesicus miradorensis, que habita en Colombia y otros países de la región, tiene características morfológicas y morfométricas distintas a las de su género y aunque se consideraba una subespecie, ascendió a categoría de especie.


¿Cómo es el nuevo murciélago?

El tipo de murciélago que ahora se suma como nueva especie, se caracteriza por ser la más grande de su género, con una longitud en su antebrazo de 48 a 51 milímetros, en tanto que las otras tienen medidas menores.

El cráneo tiene una longitud de 19 a 20 milímetros, medidas que lo dejan como "robusto" en comparación con las demás especies que tienen estructuras más pequeñas. Además, tiene crestas en el cráneo muy desarrolladas, aspectos que no son tan destacados en otros animales.

Esta especie se distribuye en México, Colombia y Venezuela, pero también tiene poblaciones en otros países de la región.

Su presencia se asocia a zonas de alta montaña, más de mil metros de altura, y de bosque seco. En Colombia, se le puede encontrar en el Valle del Cauca y otros lugares del suroeste del país.

morfología exterior de la ahora llamada especie Eptesicus miradorensis
Detalles del cráneo y la morfología exterior de la ahora llamada especie Eptesicus miradorensis


El comienzo de la investigación

En 2014, un grupo de ocho investigadores colombianos, liderados por el biólogo y profesor Héctor Ramírez Chávez, decidieron unirse para analizar ejemplares de murciélagos conservados en diferentes colecciones biológicas.

Los investigadores se enfocaron en el género Eptesicus, para el cual estaban descritas 11 especies en Suramérica; poniendo especial énfasis en la especie Eptesicus fuscus o murciélago pardo.

"Empezamos a notar que entre las 10 subespecies del Eptesicus fuscus existía una alta variabilidad morfológica (estructura) y morfométrica (forma)", dijo Elkin Noguera, investigador de la Gerencia de Información Científica del Instituto Humboldt, uno de los autores de la investigación.

A partir de estas observaciones, se empezaron a revisar muestras genéticas, se tomaron medidas morfológicas y se evaluaron partes como el cráneo y la piel, comparándolas hasta con 14 medidas externas y craneales de ejemplares distribuidos a lo largo de América.

Luego de sumar toda la evidencia, obtener la secuencia genética de la subespecie analizada y compararla con otras secuencias, encontraron que era un taxón diferente, es decir, que sí se trataba de una especie y no de una subespecie.

A partir de este resultado, la subespecie Eptesicus fuscus miradorensis pasó a convertirse en la especie Eptesicus miradorensis, la número 12 de este género en Suramérica y una nueva para Colombia.

En el mundo existen más de 1.400 especies de murciélagos y de ellas hay unas 200 en Colombia. Estos animales, que son considerados poco carismáticos debido a su estética y por ser comparados con los roedores, son vitales para los ecosistemas porque ayudan a controlar plagas y a polinizar.

Espécimen del Eptesicus miradorensis
Espécimen del Eptesicus miradorensis conservado en la Colección de Mamíferos del Instituto Humboldt


CLG​


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.