India logró el primer descenso de una nave automática cerca del polo sur lunar, un triunfo histórico para el país más poblado del mundo y su ambicioso programa espacial de bajo coste.
La nave Chandrayaan-3, que significa "nave lunar" en sánscrito, alunizó a las 18 horas en India (6 am de México), entre los aplausos de los ingenieros.
Este exitoso alunizaje llega unos días después de que una sonda rusa se estrellara en la misma región, y cuatro años después de que el anterior intento indio fracasase en el último momento.
El primer ministro, Narendra Modi, sonrió mientras ondeaba una bandera india en la televisión en directo para anunciar el éxito de la misión.
Chandrayaan-3 Mission:
— ISRO (@isro) August 22, 2023
The mission is on schedule.
Systems are undergoing regular checks.
Smooth sailing is continuing.
The Mission Operations Complex (MOX) is buzzed with energy & excitement!
The live telecast of the landing operations at MOX/ISTRAC begins at 17:20 Hrs. IST… pic.twitter.com/Ucfg9HAvrY
"En esta feliz ocasión me gustaría dirigirme a los pueblos del mundo", dijo Modi al margen de la cumbre diplomática de los BRICS en Sudáfrica. "El éxito de la misión lunar de la India no es sólo de la India. Este éxito pertenece a toda la humanidad", añadió.
La misión Chandrayaan-3 captó la atención publica desde su despegue hace seis semanas frente a miles de curiosos ilusionados.
.... and
— ISRO (@isro) August 22, 2023
The moon as captured by the
Lander Imager Camera 4
on August 20, 2023.#Chandrayaan_3 #Ch3 pic.twitter.com/yPejjLdOSS
Los políticos celebraron rituales de oración hindúes para desear el éxito de la misión, y en las escuelas, los alumnos siguieron los últimos momentos del aterrizaje retransmitidos en directo.
Chandrayaan-3 tardó mucho más en llegar a la Luna que las misiones del programa estadunidense Apolo en los años 1960 y 1970, que alcanzaban el satélite en unos días.
Chandrayaan-3 Mission:
— ISRO (@isro) August 23, 2023
Updates:
The communication link is established between the Ch-3 Lander and MOX-ISTRAC, Bengaluru.
Here are the images from the Lander Horizontal Velocity Camera taken during the descent. #Chandrayaan_3#Ch3 pic.twitter.com/ctjpxZmbom
India utiliza cohetes menos potentes que los usados entonces por Estados Unidos, por lo que la sonda tuve que orbitar varias veces en la Tierra para ganar velocidad antes de poner rumbo a la Luna.
El módulo de alunizaje Vikram, "valor" en sánscrito, se separó del módulo de propulsión la semana pasada y ha estado enviando imágenes de la superficie lunar desde que entró en su órbita el 5 de agosto.
VIDEO | Chandrayaan 3 Mission: Lander module makes soft landing on the Moon surface.#Chandrayaan3 #Chandrayaan3Landing #ISRO pic.twitter.com/8GCKiuSOVD
— Press Trust of India (@PTI_News) August 23, 2023
Ahora que Vikram alunizó, un vehículo explorador propulsado por energía solar explorará la superficie y transmitirá datos a la Tierra durante sus dos semanas de autonomía.
Programa ambicioso
India dispone de un programa aeroespacial de bajo coste en comparación con otras potencias, pero ha crecido notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008.
Chandrayaan-3 Mission:
— ISRO (@lSRO___) August 23, 2023
Updates:
The communication link is established between the ch-3 Lander and MOX-ISTRAC.
Here are the video and audio from the Lander Horizontal Velocity Camera taken during the descent. #Chandrayaan_3#Ch3 pic.twitter.com/OynDaj1anC
El presupuesto de esta misión es de 74.6 millones de dólares, prueba de la frugal ingeniería espacial india.
Los expertos aseguran que consigue estos bajos costes copiando y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
First video Of #Chandrayaan3
— Servent of Allah (@MuslimKiDunya) August 23, 2023
Congratulations, India???????? #Isro #Chandrayaan_3 #VikramLander. #MoonLanding #isroindia #Chandrayaan3Landing #ISRO #ISROMissions #isroindia #BRICSSummit2023 #Chandrayaan #MoonMission #IndiaOnTheMoon pic.twitter.com/UWhlbGnTXC
El éxito del miércoles fue muy esperado por la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) tras el frustrante fracaso de su anterior misión en 2019, cuando perdieron el contacto con el módulo lunar Chandrayaan-2 momentos antes de su alunizaje previsto.
K. Sivan, el antiguo responsable de ISRO, dijo que la exploración india del relativamente desconocido polo sur de la Luna será una contribución "muy, muy importante" al conocimiento científico.
Solo Rusia, Estados Unidos y China han conseguido llevar misiones a la superficie de la Luna.
SNGZ