Internacional
  • Fake News en redes sobre migración en EU lleva a la detención y fraude de indocumentados

  • Una de las noticias falsas que se ha hecho más viral es la de la visa de Estados Unidos a personas con título universitario.
Las políticos contra migración siguen firmes en EU.

En TikTok, un joven con acento chicano aseguró que el presidente Donald “Trompetas” aprobó visas de trabajo para universitarios.

Al deslizar hacia abajo, en otro video, una voz robótica indicó que el gobernador de California, Gavin Newsom, impulsó una iniciativa para permitir el libre tránsito de migrantes sin documentos. Ambos materiales, presentados con apariencia de noticia, han alcanzado la viralidad. Ninguno es cierto.

Con millones de vistas en YouTube, TikTok y Facebook, miles de videos verticales difunden noticias falsas con total libertad. Esta semana, el tema Ley Migratoria se posicionó como tendencia dominante en la segunda red social, acumulando más de 389 mil 513 interacciones.

El volumen de contenido, la velocidad de propagación y el tono de los mensajes dejan ver un interés evidente por moldear la percepción pública mediante afirmaciones no verificadas.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Rusia seguía abierta a las conversaciones de paz.
Trump sigue firme en su postura sobre la migración | Foto: Reuters

Fake News sobre visas

“Ahorita que te enteres… porque Donald Trompetas acaba de decir que a las personas que tengan una carrera universitaria, un título de alguna buena profesión, que hayan estudiado, les va a dar la visa H1D para que, si quieres trabajar en los Estados Unidos, puedas trabajar legalmente…”, dice el usuario @noticias_al_dia24.

El problema es que no existe esa visa en el sistema migratorio de Estados Unidos, ni hay anuncio oficial que respalde esta afirmación. El video es engañoso, pero ya lo vieron 8.8 millones de personas, ha sido compartido 116 mil 400 veces y ha generado 396 mil 603 reacciones.

Otro video, publicado por Ruben Dario Hernández, señala que Gavin Newsom quiere abrir las puertas de California para que inmigrantes crucen la frontera, salgan y regresen al país sin restricciones.

Según el contenido, el gobernador presentaría una ley que permitiría a cualquier persona indocumentada viajar al extranjero y volver a entrar por puntos designados sin necesidad de visa ni costo alguno.

Tampoco existe registro oficial de esta iniciativa en el Congreso de California ni en el portal del gobernador. Es una afirmación falsa que ya fue vista por 80 mil personas, compartida 310 veces y que ha generado 2 mil 988 reacciones.

Un tercer clip, difundido por la cuenta Rmdenxina, indica que un juez federal en Washington bloqueó al presidente Trump para impedir la deportación de migrantes beneficiarios del parole humanitario o del programa CBP One. 

El video, con 280 mil vistas y más de 10 mil reacciones, no presenta documentación oficial ni fuentes verificables, pero se difunde como si fuera un anuncio judicial reciente.

Finalmente, el video de @noticiasultimahoranews dice que Trump autorizó el ingreso legal de 30 mil personas a Estados Unidos por tres años, siempre que cuenten con un patrocinador que garantice que no solicitarán ayuda del gobierno. La grabación, presentada como “buena noticia”, acumula 484 mil 100 vistas y 25 mil 167 reacciones, sin mostrar respaldo legal ni institucional.

Todos estos materiales comparten un patrón: se presentan con estética noticiosa, utilizan lenguaje técnico y apelan a la esperanza migratoria. Sin embargo, ninguno incluye fuentes verificables, documentos oficiales ni enlaces institucionales.

Gracias a acuerdos con estudios como Netflix, Paramount y Warner, los creadores de TikTok pueden subir trailers y reseñas sin problemas de derechos de autor.
TikTok e donde más noticias falsas se consumen. 

Desinformación pega más a hispanos

Miles de personas han sido detenidas tras intentar cruzar la frontera, muchas de ellas guiadas por estos contenidos falsos.

Un sondeo elaborado por las organizaciones Conexión Migrante y Factchequeado reveló que la exposición a engaños ha aumentado de manera significativa.

En 2023, un 30% de los migrantes encuestados reconoció haber recibido mensajes falsos o fraudulentos sobre servicios, trámites o cambios en políticas migratorias. Para 2025, con la nueva política migratoria de Donald Trump, esta cifra escaló al 49.4 por ciento.

Durante el ciclo electoral de 2024 en Estados Unidos, las comunidades hispanohablantes fueron blanco prioritario de campañas de desinformación en redes sociales.

Según el Pew Research Center, los hispanoamericanos son más propensos que otros grupos a consumir noticias a través de plataformas digitales, lo que los convierte en un público vulnerable ante narrativas falsas.

En el estudio “Respuesta de las plataformas a la Desinformación durante las Elecciones de EU 2024”, de Factchequeado, analizó cómo cinco plataformas —Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube— respondieron al contenido de desinformación dirigido al público latino, entre julio y noviembre de 2024.

Los hallazgos revelan que, durante el ciclo electoral, la mayoría de la desinformación en redes sociales se centró en los principales candidatos presidenciales. Este tipo de contenido fue el más frecuente dentro del tema “elecciones”, mientras que “migración” ocupó el segundo lugar, representando el 19% de la muestra analizada.

Lo preocupante es que muchas de estas publicaciones, aunque ya habían sido desmentidas por verificadores certificados, permanecieron activas en las plataformas sin ninguna advertencia, etiqueta o medida que alertara a los usuarios sobre su falsedad. Es decir, el contenido engañoso seguía circulando como si fuera legítimo, sin ningún tipo de moderación.

La mayoría de los casos de este modus operandi se han registrado en la garita de San Ysidro.
Los migrantes siguen siendo deportados | Especial

Redes sociales más golpeadas por la desinformación

En cuanto a la respuesta de las plataformas, Facebook, por ejemplo, fue la más activa en aplicar medidas visibles contra la desinformación, con un 74% de publicaciones intervenidas.

Instagram ocupó el segundo lugar, destacando por el uso de etiquetas. TikTok, aunque con menor proporción de acciones visibles (32%), fue la plataforma que más eliminó directamente el contenido falso.

En contraste, X (antes Twitter) y YouTube mostraron los niveles más bajos de intervención: solo el 24% y el 19% de las publicaciones desinformativas recibieron alguna acción visible.

La voz es esencial en las redes sociaLa voz es esencial en las redes sociales. | Epecialles. | Epecial
Fake News abundan en redes sociales | Epecial

La embajada de Estados Unidos en México ha emitido múltiples alertas sobre videos engañosos que circulan en redes sociales. Desde su cuenta oficial, el vocero David Arizmendi advirtió:

“Los polleros y sus grupos criminales utilizan sus redes sociales para difundir falsas esperanzas. No te dejes engañar. No arriesgues tu vida por una mentira”.

Mientras en redes sociales circulan promesas de visas inmediatas, fronteras abiertas y programas inexistentes, la realidad oficial es la de una política migratoria más restrictiva, con detenciones en aumento y un discurso gubernamental centrado en la disuasión.

La actividad de aplicación de la ley migratoria en el interior del país también se ha intensificado. Tan solo entre enero y junio de 2025, ICE registró 109 mil detenciones de inmigrantes, un aumento del 120% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que no solo refleja una política más estricta: confirma que mientras se multiplican los videos falsos, también se multiplican las detenciones.

RM

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.