La narrativa de dejar la seguridad corporativa por un proyecto personal ha cobrado un nuevo rostro en Nueva York con la historia de Anjali Sachdeva.
Tras graduarse en gestión de riesgos en la prestigiosa Fox School of Business, Sachdeva siguió la ruta tradicional como analista inmobiliaria, sólo para descubrir que la oficina era una jaula de oro que le robaba la felicidad.
El cansancio del mundo corporativo: "Lo odiaba"
Hoy, la joven ha transformado su vida a través del pilates, logrando una carrera donde la pasión y el emprendimiento rinden frutos: genera ingresos de entre 6 mil y 7 mil dólares mensuales, es decir poco más de 129 mil pesos mexicanos, demostrando que la satisfacción personal no está reñida con la rentabilidad.
El giro vocacional de Sachdeva no fue una decisión impulsiva, sino una respuesta directa al vacío que sentía en el sector corporativo. En una entrevista con CNBC Make it, la emprendedora fue clara sobre la desconexión: “Siempre hablaban de cuánto se podía ganar, pero nunca de lo aburrido que era el trabajo en sí”.
A pesar de su formación en gestión de riesgos, la analista se dio cuenta de que el alto salario venía con un costo emocional insostenible. El contraste fue evidente cuando comenzó a dar clases de fitness como una vía de escape.
Sachdeva confesó que iba a su trabajo de oficina "llorando todos los días", pero en abril del año 2021 cuando comenzó a tomar clases en el gimnasio era por el contrario, disfrutaba plenamente "liderando la sala, conociendo a la gente".

La transición: De Wendy's y Lululemon a la maestría en pilates
La ética de trabajo de Sachdeva, forjada desde la adolescencia con trabajos como clases de baile o en Wendy's para pagarse un vestido de graduación, le dio la base para emprender su transición a una nueva vida.
Para poder financiar un intensivo programa de capacitación en pilates de 600 horas, que arrancó en enero de 2023, la joven alternó estratégicamente varios empleos de medio tiempo en sitios como Lululemon, estudios de fitness y una clínica de fisioterapia.
Una vez que completó su formación en febrero de 2024, tomó la decisión definitiva de dejar su último empleo de oficina, el cual fue dentro de una organización sin fines de lucro en la primavera de 2025.
Para construir un negocio bien establecido, Anjali Sachdeva aprovechó las redes sociales e implementó una estrategia de contenido en Instagram y TikTok que no sólo le dio viralidad, sino que le permitió captar 500 correos electrónicos en un día.
Actualmente su modelo de negocio se sostiene en tres pilares:
- Clases de instrucción: Imparte sesiones grupales por $25 dólares y clases privadas por 130 dólares (2 mil 399 pesos mexicanos).
- Productos propios: Desarrolló el SQZ, un aro de pilates con peso.
- Colaboraciones: Organiza eventos y partnerships con diversas marcas de la industria.
Sachdeva admite que el emprendimiento es demandante, ya que exige estar "siempre respondiendo mensajes directos, enseñando, creando contenido y buscando colaboraciones". Sin embargo, el esfuerzo vale la pena: "Soy más feliz y gano más, pero definitivamente es un trabajo que no me desanima".
La joven instructora enfoca su objetivo a corto plazo en robustecer su marca personal y su producto, consolidando su red de estudios asociados para demostrar que la satisfacción profesional puede ser el mejor motor de ganancias.
KVS