El Mundial de Futbol a celebrarse en tres países, incluido México, será además de un éxito deportivo, un éxito económico pues la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) está proyectando un ingreso para el mundial del 2026 de 11 mil millones de dólares.
Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, dio a conocer que la derrama económica esperada en el país, supera por mucho al del mundial anterior celebrado en medio oriente.

"Eso abarca el PIB de muchos países, 11 mil millones de dólares, eso es 70 por ciento más que el mundial de Qatar del 2022. En México, estamos esperando entre 15 y 20 millones de visitantes adicionales", detalló.
Arriola destacó que la coordinación entre el Gobierno de Jalisco, Guadalajara y Zapopan ha sido clave para preparar estadios, infraestructura y eventos paralelos, como la designación de Lorena Ochoa como embajadora del torneo, un símbolo del talento mexicano que atraerá atención internacional.
Jalisco está listo para recibir el mundial
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus aseguró que Jalisco está listo para recibir a los millones de visitantes, con la construcción de 28 hoteles nuevos y 92 mil cuartos habilitados en la ZMG estarán disponibles para el Mundial.
"Destinamos 2 mil 800 millones de pesos para las obras de infraestructura, para que estuvieran listas para el mundial. O sea nos preparamos para toda esta fiesta para que quien venga, vaya y le platique a su amigo en Rusia que conoció algo que se llama Jalisco y que está maravilloso, entonces vamos a estar listos para que la derrama sea con una visión estatal y no solamente del área metropolitana", aseguró el mandatario.
El impacto económico proyectado es histórico. Según Arriola, el evento elevará el Producto Interno Bruto nacional entre 0.2 y 0.5 por ciento, equivalente a tres veces lo que genera anualmente el Gran Premio de la Fórmula 1.
OV