México ya ha comenzado con la cuenta regresiva para albergar, por tercera ocasión, el Mundial de Futbol y, aunque esta vez serán tres ciudades las que serán parte de la justa veraniega, las autoridades han detallado algunos de los programas que se suman para promover la cultura y el turismo, ejemplo de ello es Jóvenes Construyendo el Futuro.
Durante La Mañanera del Pueblo de este martes 18 de noviembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, confirmó que los jóvenes de 18 a 29 años que quieran ser parte de las actividades mundialistas, podrán sumarse y además, recibir un pago por ello. En MILENIO te damos los detalles.
¿Cómo se suma Jóvenes Construyendo el Futuro al Mundial?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presienta Claudia Sheinbaum presentó el llamado ‘Mundial Social’ que consta en todas las actividades de turismo, cultura, salud y educación que serán parte del evento deportivo, por lo que varias dependencias dieron detalles sobre su participación.
“Ser parte del juego también es construir el futuro, el gobierno de México, encabezado con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, contempla la participación de 5 mil jóvenes construyendo el futuro en instituciones públicas para realizar actividades turísticas de hospitalidad de recepción de personas de en viajes, también en actividades culturales de promoción también deportiva”, dijo.
Bolaños abundó que de esta manera los jóvenes “podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del mundial”.
Así pues, en el caso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el secretario confirmó la apertura de 5 mil puestos de trabajo dirigidos a los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro quienes llevarán a cabo actividades como:
- Promoción del turismo
- Viajes
- Promociones deportivas
- Entre otras.
El objetivo es que las y los becarios participen con instituciones públicas donde deberán interactuar y ser parte de cada una de las actividades que se lleven a cabo en torno al mundial para hacer de México un buen anfitrión.
¿Cómo y cuándo es el registro?
De acuerdo con lo expuesto por Bolaños López, los 5 mil jóvenes interesados en sumarse a las actividades mundialistas, podrán llevar a cabo el proceso durante el mes de abril del 2026 que será cuando se habilite el apartado para la afiliación.
Cabe destacar que la única vía será a través de la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque a la vez se adelantó que se anunciarán otros medios oficiales para el registro.
Toma en cuenta que el periodo en el que se desempeñarán las actividades mundialistas por parte de este programa especial de la STPS será por solo tres meses y tras ello, se dará la oportunidad a las y los becarios de integrarse a otras actividades para completar la capacitación de 12 meses.
¿Qué recibirán los jóvenes que sean parte de este programa especial?
Tal cual lo hace el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los becarios recibirán el pago equivalente al salario mínimo que es de 8 mil 480 pesos mensuales, además de ser afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este pago será tanto por las actividades que los jóvenes desempeñen en torno a las actividades mundialistas, y tras ello, las otras tareas que les permitirán adquirir conocimiento para ser parte de la sociedad económicamente activa.
“Les invitamos a estar pendientes de nuestros canales de comunicación”, concluyó el secretario del Trabajo.
¿Cuáles son los requisitos de este programa?
Aunque se ha confirmado que el registro para este programa será hasta el mes de abril, los requisitos que se piden para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro son:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Fotografía reciente con el rostro descubierto, sin modificaciones y sosteniendo la ficha de registro.
- Aceptar la carta compromiso, la cual contiene las Reglas de Operación.
- Extranjeros: Presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en México.
MBL