Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social destinado para aquellas personas que ya finalizaron sus estudios universitarios, sin embargo, no han tenido la oportunidad de conseguir trabajo a pesar de sus esfuerzos.
Es así como se crea JCF, con la finalidad de brindar una oportunidad a todos aquellos que buscan generar un ingreso económico. Recientemente se dio a conocer cuál sería la última fecha de vinculación para aquellos que realizaron su correcto registro previo.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Este programa es impulsado por el Gobierno de México para impulsar el movimiento laboral en las y los jóvenes. Está destinado para personas que se encuentren entre los 18 y 29 años de edad que no están estudiando ni trabajando.
Con el objetivo de otorgar no solo un apoyo económico, sino también experiencia y capacitación en distintas áreas para que puedan desarrollar habilidades necesarias y así aumentar sus posibilidades de conseguir un empleo de calidad a futuro.
Durante aproximadamente un año, quienes formen parte podrán recibir un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo de aproximadamente 8 mil 480 pesos que se refleja en sus tarjetas del Banco Bienestar.
¡Atención! Personas jóvenes mayores de edad: esta información es para ustedes.
— STPS México (@STPS_mx) November 11, 2025
El Programa @JovConFuturo abrirá vinculaciones en diciembre.
Para más información consulta: https://t.co/EGYIzS1Gkf pic.twitter.com/L3KoAROATg
¿Qué es la vinculación de JCF?
Para poder formar parte del programa, lo primordial es crear una cuenta en la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, la cual está disponible los 365 días del año, abierta a que los jóvenes se sumen poco a poco a la iniciativa.
Una vez creada la cuenta, deberás esperar a que abran fechas de registro y de vinculación, las cuales permitirán que selecciones en lugar de tu preferencia en el que te gustaría laborar.
Es un proceso en el cuál las y los jóvenes se conectan con el centro de trabajo de su elección para poder comenzar su capacitación laboral. Primero ellos deben postularse y el centro entrevista y decide si acepta o no al solicitante,
Posterior a ser aceptado, los beneficiarios deberán acudir al centro de trabajo para acordar horarios y detalles de la capacitación y el entrenamiento que tendrá una duración de 12 meses.
¿Cuándo será la próxima vinculación?
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó durante la Mañanera para el Pueblo, que el programa JCF ha beneficiado a 3 millones 423 mil 461 personas bajo una inversión social de 158 mil millones de pesos en al menos seis años.
Con esto en mente señaló que la última fecha de vinculación que habrá en 2025 será el 1 de diciembre de 2025, donde las y los interesados deberán estar al pendiente para poder seleccionar el centro que más les interese.
Esto tiene gran relevancia ya que las nuevas fechas se abrirán hasta 2026, por lo que es importante aprovechar ésta oportunidad.
¿Cómo realizar el registro?
Para registrarte deberás ingresar al siguiente link, ya con una cuenta creada previamente.
- Se te solicitarán datos de acceso: correo electrónico, CURP y contraseña.
- Llena la información y sube los documentos que necesitas.
- Elige un Centro de Trabajo para aplicar, el cual aparecerá correspondiendo a la distancia.
- Ya que hayas seleccionado, el Centro de Trabajo se pondrá en contacto para realizar una entrevista y determinar si aprueba o rechaza tu solicitud.
????Durante la etapa de postulaciones, recuerda consultar el mapa de focalización en: https://t.co/rx5usJEEpf #JóvenesConstruyendoElFuturo #MapaJCF #Focalización #ElFuturoEsJoven pic.twitter.com/mojKtuSnRG
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) July 29, 2025
LO