Con las vacaciones de diciembre a la vuelta de la esquina, muchos nos preguntamos cuál es el mejor destino para pasar Navidad y Año Nuevo. Muchos viajeros optan por salir del país y disfrutar de lugares con nieve y hasta mercaditos navideños. Si es tu caso, ¿ya sabes qué trámate debes hacer solo por vía digital? En MILENIO te contamos.
Para poder salir del país no solo se necesita un pasaporte vigente que es emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sino que además hay destinos que requieren de una visa, como es el caso de Estados Unidos o bien un permiso que funciona como si de una visa habláramos. Ahora, las autoridades mexicanas confirmaron que sin este trámite, no se podrá salir de la nación.
¿Qué tramite será obligatorio para viajeros?
El Instituto Nacional de Migración (INM), en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dieron a conocer a través de un comunicado de prensa que, si no se lleva a cabo este trámite, no se podrá no solo ingresar a otro país, sino también el abordaje será negado, lo que podría afectar tu itinerario.
Se trata del Formato Estadístico para Mexicanos (FEM), un documento que se entregaba de manera física en los aeropuertos y que era llenado a mano previo al abordaje pero que ahora será solo digital y además su implementación será obligatoria a partir del 26 de noviembre del 2025.
“La finalidad es agilizar el proceso de abordaje y facilitar a los usuarios el llenado de este formulario”, destacaron ambas dependencias.
A partir del 26 de noviembre del 2025, todos los viajeros que vayan a destinos internacionales, deberán tener el documento en formato digital, por lo que ya no se deberá esperar a que el personal de las aerolíneas lo entreguen en mostrador.
¿Cómo se hace el trámite de FEM digital?
En caso de que tu viaje sea el 26 de noviembre o posterior, deberás prevenirte con el Formato Estadístico para Mexicanos que se puede llenar a través de la página oficial del Instituto Nacional de Migración (INM) dando click a este enlace.
Del mismo modo, se mencionó que habrá códigos QR en carteles colocados en los aeropuertos internacionales para que al escanearlos a través de los teléfonos inteligentes, se redireccione a la página correspondiente y hacer el llenado adecuado.
Esto significa que, si llegaste al aeropuerto y olvidaste tramitar el FEM, puedes hacerlo mediante dispositivos electrónicos y evitar afectaciones en tu vuelo.
“Una vez completado, le dará la opción de descargar el comprobante digital para presentarlo antes de abordar su vuelo”, insisten las autoridades.
Viajeros con cuenta Llave MX, hacen el trámite más rápido
En caso de que tengas ya una cuneta Llave Mx, el proceso de llenado del FEM será mucho más rápido, pues solo necesitarás ingresar a la misma liga y, al iniciar sesión con tu cuenta, los datos se habrán precargado.
“Enseguida, la persona solo tiene que completar la información correspondiente del vuelo: nombre de aerolínea, número de vuelo, tipo de documento de identificación y número, país de destino final y motivo de viaje” y listo.
Aunque la finalidad de este proceso es agilizar la documentación de los viajeros y sumar el Formato Estadístico para Mexicanos a los trámites digitales que hay en el país, tanto el INM como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones hicieron énfasis en que los documentos en físico seguirán a disposición de quien desee llenarlo como hasta ahora ha sido; sin embargo, esto no será por mucho tiempo.
“La digitalización del formato de migración representa un cambio relevante en la mejora de la experiencia de las personas en sus trayectos al extranjero, al considerar que la mayor parte de las salidas se realizan por vía aérea. De enero a octubre de 2025, el INM registró un total de 3 millones 928 mil 959 salidas, de las cuales tres millones 743 mil 478, que representan cerca de 95%, corresponden a la vía aérea”, se lee en la misiva.
El trámate digital sigue siendo gratuito y será solo para los viajeros que salen del país, por lo que la recomendación es hacerlo de manera anticipada, ya sea en la sala de espera previo al abordaje o antes de llegar a los aeropuertos internacionales.
MBL