En el marco de las Fiestas Patrias, Tequila Hacienda de Tepa Black se presenta como una opción para acompañar las celebraciones patrias. Elaborado con 100 por ciento de agave azul, este destilado se distingue por fusionar la tradición tequilera con un perfil moderno que busca resaltar el orgullo nacional.
Los suelos rojos de Arandas, en la región de los Altos de Jalisco, son reconocidos por su riqueza mineral que favorece el crecimiento del agave tequilana weber. Durante un proceso de entre siete y ocho años, la planta alcanza la madurez necesaria para producir un tequila de calidad, gracias al trabajo de los jimadores que seleccionan manualmente las piñas.
Innovación en el proceso de elaboración
El Maestro Tequilero Gilberto Jasso desarrolló un método de maduración que distingue a Hacienda de Tepa Black. Este tequila reposa de cuatro a seis meses en barricas de roble americano y se somete a un tratamiento con sticks de madera ligeramente ahumada, lo que le otorga un color negro característico.
El proceso se complementa con la cocción lenta de las piñas de agave, una fermentación con levaduras seleccionadas y una doble destilación en alambiques de cobre. La combinación de estas técnicas tradicionales y un detalle innovador garantiza un destilado con personalidad propia y un carácter distintivo dentro del mercado.

Un perfil pensado para brindar
Tequila Hacienda de Tepa Black ofrece aromas de agave cocido, vainilla, caramelo y un toque de humo que evoca las celebraciones nocturnas de septiembre. Su sabor se caracteriza por la suavidad en boca, con matices de especias y madera ahumada que refuerzan su complejidad.
Este perfil lo convierte en una bebida versátil que se puede degustar sola, en las rocas o como base para coctelería. Su carácter lo posiciona como una opción para brindar durante las reuniones familiares y festejos públicos de las fiestas patrias.
Presencia en las celebraciones de México
Durante el 15 y 16 de septiembre, la música, los antojitos y el fervor nacional acompañan los brindis en diferentes rincones del país. En ese contexto, Hacienda de Tepa Black se integra a las fiestas como una bebida con una propuesta visual y un sabor distinto.

El color negro del tequila se convierte en un símbolo que conecta con un estilo contemporáneo, sin dejar de lado la tradición tequilera de Jalisco. De esta manera, se ofrece un destilado que busca representar la identidad mexicana desde un enfoque innovador.
Paloma Black, el cóctel de la temporada
Entre las alternativas de consumo, Hacienda de Tepa Black ideó la Paloma Black, un cóctel que combina tequila, jugo de toronja, jugo de limón, jarabe de agave y agua mineral. El toque final de sal con chile piquín lo convierte en una opción fresca y con identidad mexicana.
Esta bebida se plantea como un acompañamiento ideal para la gastronomía típica de las fiestas patrias, desde el pozole hasta los tacos o enchiladas. Su perfil cítrico y ligero equilibra el carácter del tequila, lo que ofrece una experiencia distinta para el paladar.

Tradición y modernidad en una copa
Hacienda de Tepa Black se presenta como una alternativa para quienes buscan un tequila que represente tanto la herencia como la innovación. Con su diseño distintivo y un sabor refinado, se posiciona como un producto que acompaña las celebraciones.
En cada brindis, este tequila producido en Arandas busca reflejar el vínculo entre historia y modernidad. En el marco de la conmemoración de la independencia, se suma a la tradición de levantar la copa por México, lo que aporta un matiz contemporáneo al festejo nacional.
GCM