El certamen de belleza de Miss Universo ha entrado a al recta final. Ahora las representantes del mundo se encargaron de lucir en la pasarela los trajes típicos que, además de elevar su belleza y porte, representan la identidad de cada nación. ¿Cuál es el significado detrás del traje que usó Fátima Bosch?
La ganadora de Miss México y quien además es originaria de Tabasco, conquistó la pasarela con un traje de dos piezas, además de un penacho y otros accesorios que no solo demostraron los colores vivos de la naturaleza mexicana, sino que además fueron los encargados de contar la historia de la cultura mexica.
¿Quién diseño el traje típico de Fátima Bosch?
La persona encargada de hacer el traje de la mexicana de 25 años de edad es el diseñador Fernando Ortiz, un joven talento originario de San Luis Potosí y quien a sus 29 años ya ha logrado que su diseño cautivó no solo a Tailandia, sino al mundo entero.
El originario de Tampacán había elegido la carrera de administración de empresas; sin embargo, pronto la dejó a un lado para enfocarse en el diseño pues desde muy pequeño, mostró interés en las telas y las texturas haciendo cambiar por el diseño de moda.
“Empecé comprando un maniquí y haciendo figurines, pero luego entendí que necesitaba aprender costura para que mis ideas se plasmaran exactamente como las imaginaba”, contó.
¿Cuál es el significado del traje típico que diseñó para Fátima Bosch?
De acuerdo con el diseñador huasteco, la inspiración fue por la diosa mexica Xochiquetzal, la cual es una de las deidades más importantes y fascinantes para los aztecas y hasta para otras culturas de Mesoamérica.
Su nombre en náhuatl significa literalmente "Flor Preciosa" o "Flor de Plumas” y su relevancia es tanta que se le considera una diosa multifacética, aunque sus dominios principales están asociados con la creación y la fertilidad en su sentido más amplio.
- Diosa del amor, la belleza y la sensualidad: es la patrona de los placeres carnales y la atracción. A diferencia de otras deidades de la fertilidad que eran representadas como ancianas, Xochiquetzal es la imagen de la eterna juventud.
- Patrona de las flores y la primavera: se la vincula directamente con la vegetación, la floración y el inicio de la primavera, el momento de mayor vitalidad y color en la naturaleza. Las flores de cempasúchil eran una ofrenda predilecta para ella.
- Protectora de los artesanos y artistas: su influencia se extendía a todas las formas de creación. Era la patrona de tejedoras y bordadoras; orfebres (trabajadores del oro) y hasta de escultores y pintores.
- Símbolo de la fertilidad y la maternidad: presidía los nacimientos y la protección de las parturientas.
Para la cultura mexica, la figura de Xochiquetzal era fundamental porque representaba el goce de la vida y el reconocimiento de los placeres como un regalo divino. Sus devotos le ofrecían plumas, joyas, y especialmente flores como las margaritas y el cempasúchil.
Incluso, si de historia hablamos, esta diosa se dice que fue la esposa original de Tláloc, el dios de la lluvia, hasta que fue raptada por Tezcatlipoca, el dios de la noche y la hechicería, lo que la vuelve fascinante y una digna representante en Miss Universo.
Incorporación de colibríes en el traje
Uno de los elementos que llama la atención en el raje típico que usó Fátima Bosch fueron los colibríes, aves que además son de gran importancia para la cultura azteca pues se creía que los guerreros al morir regresaban a través de ellos.
Actualmente, estas pequeñas aves de pico alargado son símbolo de mensajes de quienes se encuentran en el más allá, no solo los guerreros, por lo que implícitamente el Día de Muertos también se hace presente en este traje.
En ese sentido, el diseñador mexicano recordó que para Fátima Bosch, este animal no fue casualidad pues el colibrí es su animal espiritual, un elemento que elevó mucho más su belleza y hasta seguridad en la pasarela.
¿Cuánto tiempo se tardó el traje en ser confeccionado?
Para poder hacer este traje tan especial que además incluye pedrería tanto en las prendas como en el penacho, Fernando Ortiz confesó que el proceso le llevó poco más de siete meses, pues su objetivo no era solo que la representante mexicana se luciera en la pasarela, sino que además la penda misma brillara —en todo sentido—, sobre el escenario.
Su peso, no ha sido revelado por su creador, pero se sabe que el penacho que portó Bosch en su cabeza es la parte que más pesa por las plumas y cada elemento que lo compone.
Al ser confeccionado a mano, tampoco se confirmó un valor real; no obstante, Ortiz lo ha valuado en aproximadamente 150 mil pesos.
MBL