Cada año, a finales de octubre, México se prepara para una de sus tradiciones más emblemáticas: el Día de Muertos. Poco a poco, los altares se llenan de flores, velas y ofrendas para recibir a diferentes grupos de espíritus que regresan desde el Mictlán.
Hoy, 29 de octubre, según la tradición, algunos de ellos comienzan a acercarse a nuestro mundo, llenando los hogares de recuerdos, aromas y colores. Aquí en MILENIO te contamos quiénes vienen a visitarnos, según la tradición mexicana.
¿Quién viene hoy 29 de octubre por Día de Muertos, según la tradición?
El Día de Muertos en México es mucho más que una celebración de dos días; es un ritual escalonado que inicia a finales de octubre, cargado de simbolismo y respeto hacia quienes han partido.
Cada jornada tiene un enfoque particular, y hoy, miércoles 29 de octubre, la tradición se centra en las ánimas de quienes fallecieron por ahogamiento o en accidentes relacionados con el agua.
Esta fecha refleja la profunda conexión de la cultura mexicana con la vida, la muerte y los elementos de la naturaleza, reconociendo el valor y la memoria de aquellos cuyo final estuvo marcado por el agua.
Significado y ofrenda especial:
La ofrenda del 29 de octubre no solo busca deleitar a estas almas, sino también guiarlas y purificar su camino de regreso al mundo de los vivos. Entre los elementos más destacados están:
- Énfasis en el agua: Más allá de ser un elemento común en cualquier altar, el agua simboliza el viaje de estas almas y recuerda la forma en que partieron. Se coloca en vasos o pequeños recipientes, representando tanto la vida como la memoria del fallecido.
- Velas y luz: Las velas actúan como un faro que guía a los espíritus, asegurando que no se pierdan en su trayecto y puedan encontrar el camino hacia el altar.
- Alimentos y aromas: Se incluyen sus comidas favoritas, sal para purificar, y la flor de cempasúchil, cuya fragancia traza un sendero que conduce desde el panteón hasta el hogar familiar.
¿Cuándo es Día de Muertos en México?
El Día de Muertos en México es una festividad que abarca varias fechas clave, aunque sus días centrales de conmemoración y observancia son el 1 y 2 de noviembre.
La celebración en realidad se extiende a lo largo de varios días, comenzando a finales de octubre y culminando a principios de noviembre, siguiendo un calendario tradicional para recibir a diferentes tipos de ánimas:
- 1 de noviembre: Se conmemora el Día de Todos los Santos y está dedicado a los "Angelitos" (las almas de los niños y bebés difuntos).
- 2 de noviembre: Es el Día de los Fieles Difuntos, la fecha principal dedicada a las almas de los adultos que han partido.