Más Estilo

¿Por qué United Airlines sobrevendió su vuelo?

No es que tengan un pésimo control de los boletos vendidos, sino que están tratando de minimizar las pérdidas y evitar que los precios se eleven.

Para este momento, es muy probable que ya hayas visto el video de un pasajero siendo arrastrado afuera del avión por policías, luego de haberse negado a ceder su asiento para la tripulación, pues el vuelo estaba sobrevendido.

El incidente sucedió en un vuelo de United Airlines, y seguramente varios se han preguntado: ¿cómo es posible que se haya sobrevendido? ¿la aerolínea no tiene un control? Pues aunque no lo creas, sí lo tiene y el hecho de vender más asientos de los disponibles está totalmente calculado, a esto se le llama overbooking.

TE RECOMENDAMOS: Arrastran a pasajero de United Airlines para sacarlo de avión

Todo tiene que ver con el dinero

Las aerolíneas siempre van a tratar de maximizar las ganancias y saben que es muy probable que alguno de los pasajeros pierda el vuelo, ya sea porque se le hizo tarde, porque su conexión no llegó a tiempo o porque tuvo un cambio de planes.

Para evitar que el vuelo despegue con asientos vacíos que pudieron haber representado una ganancia y los precios al público no se eleven, las aerolíneas sobrevenden.

Karaesmen Aydin, investigador de la Universidad Americana, explicó al sitio Wired que esto se puede entender de una manera fácil: si un avión con capacidad para 100 pasajeros vende boletos de 200 dólares y sólo se presenta 95 por ciento de los que compraron el vuelo, entonces la aerolínea estaría perdiendo mil dólares, que pudo haber recuperado si vendía ese cinco por ciento extra. Esto, multiplicado por el número de vuelos que hace al día, representaría una pérdida millonaria.

¿Cómo saben cuántos boletos vender?

Una vez explicado el por qué sobrevenden, parece algo lógico, pero determinar el número de boletos extra que pueden vender para que la aerolínea gane dinero y que los pasajeros no se enojen, es la tarea difícil.

Para esto, las aerolíneas recurren a los números y las estadísticas. Analizan datos históricos como cantidad de personas que no llegaron a ese mismo vuelo una semana antes, cuántos de los boletos vendidos tienen la opción de reembolsarse y cuántos pasajeros vienen de conexiones. Además, analizan la información personal de cada pasajero y si tiene un historial de perder vuelos, entonces es mayor la probabilidad de tener un asiento extra.

Luego de que un algoritmo tomó en cuenta todas las variables, un analista de carne y hueso agrega otras, como condiciones climáticas o eventos en la ciudad que puedan hacer que la gente pierda el vuelo. Así dan con una cifra, aparentemente exacta, que hará que tanto la aerolínea como los pasajeros estén contentos.

No todo es perfecto

Las matemáticas pueden haber predicho un número exacto de boletos disponibles, pero los humanos somos impredecibles. Por eso, cuando las aerolíneas se enfrentan a vuelos sobrevendidos, ofrecen a los pasajeros el reembolso del boleto, hospedaje o dinero extra.

Generalmente la gente acepta, pero cuando ya tienen un itinerario ajustado o una urgencia por la cual deban estar en su destino, surgen problemas como el del pasajero de United.


mrf

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.