Estilo

¿Cómo hacer buñuelos para el 15 de septiembre? Receta fácil; ingredientes y procedimiento paso a paso

Aprende a preparar los tradicionales buñuelos mexicanos con esta receta fácil y deliciosa, acompañados de un aromático jarabe de piloncillo para disfrutar en las fiestas patrias.

Con la celebración del Grito de Independencia también llegan las tradicionales ferias, llenas de colores, música y cientos de puestos de comida. Entre las opciones más esperadas se encuentran los buñuelos, un dulce crujiente y delicioso que encanta a grandes y chicos.

En MILENIO te compartimos una receta fácil para preparar buñuelos en casa, para que disfrutes de este tradicional postre mexicano sin salir de tu cocina. Con ingredientes sencillos y pasos claros, podrás recrear su sabor característico y sorprender a toda la familia durante estas fiestas patrias.

¿Qué son los buñuelos?

Los buñuelos son un dulce tradicional mexicano elaborado con una masa fina que se fríe hasta obtener una textura crujiente. Su sabor se potencia con azúcar, canela o miel, convirtiéndolos en uno de los postres más emblemáticos durante festividades y ferias.

Este postre se caracteriza por su forma redonda o en espiral y su ligereza, que permite disfrutarlo en cualquier momento. Su preparación sencilla y su sabor dulce los han convertido en un favorito tanto para niños como para adultos.

Historia de los buñuelos

El origen de los buñuelos se remonta a la época de la conquista, cuando los españoles introdujeron la receta en México, adaptándola a los ingredientes locales. Con el tiempo, se consolidó como un postre tradicional en fiestas y celebraciones religiosas.

Durante siglos, los buñuelos han formado parte de la cultura gastronómica mexicana, presentes en ferias, mercados y celebraciones de fin de año. Su popularidad se mantiene vigente gracias a su sabor único y la nostalgia que evocan en cada bocado.

Prepara buñuelos muy fácil.
Prepara buñuelos muy fácil | IA DISCOVER

¿Cómo hacer Buñuelos Mexicanos?

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharada de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida
  • ½ taza de agua tibia (aproximadamente)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Aceite vegetal para freír
  • Azúcar extra para espolvorear

Procedimiento:

  • En un tazón grande mezcla la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y la sal.
  • Haz un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla derretida y la vainilla. Mezcla hasta obtener textura de migas.
  • Añade el agua poco a poco y amasa hasta obtener una masa suave y homogénea. Cubre con un paño y deja reposar 30 minutos.
  • Prepara tu espacio de trabajo: rodillo, superficie enharinada, sartén grande con aceite, platos y toallas de papel.
  • Divide la masa en 12 bolitas y cúbrelas con un paño.
  • Estira cada bolita con rodillo hasta formar un círculo delgado, cuidando que no se rompa. Para estirarlas más, colócalas sobre una cazuela invertida cubierta con un paño y estira los bordes suavemente.
  • Fríe los buñuelos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. Colócalos sobre toallas de papel para absorber el exceso de aceite.
  • Espolvorea con azúcar y sirve calientes o a temperatura ambiente. Si los guardas, puedes calentarlos 5 minutos en horno bajo al día siguiente.

¿Cómo hacer el Jarabe de Piloncillo?

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 100 g de piloncillo
  • 1 rama de canela
  • 1 guayaba cortada
  • 1 cucharadita de anís
  • Cáscara de naranja al gusto

Procedimiento:

  • Coloca el piloncillo y la taza de agua en una olla mediana. Calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y tome consistencia de caramelo líquido.
  • Agrega con cuidado el resto del agua, la canela, la guayaba, el anís y la cáscara de naranja. Lleva a ebullición y cocina unos seis minutos, revolviendo constantemente.
  • Deja hervir cuatro minutos adicionales hasta obtener la consistencia deseada. Si prefieres más espeso, cocina a fuego lento un poco más.
  • Retira del fuego y deja reposar. El jarabe se conserva en refrigeración hasta una semana y se puede servir caliente o a temperatura ambiente para acompañar los buñuelos.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.