Estilo

"El arte, vía para hablar de cáncer de mama": Alejandra de Cima:

EDICIÓN FIN DE SEMANA

La creadora de Fundación CIMA une esfuerzos con las artistas Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario, a iniciativa de Sara Cuellar, para crear ARTEria, un concepto artístico que destinará un porcentaje de su venta a mujeres con el padecimiento

Ante el contexto de que sigue habiendo desinformación y en consecuencia acción, en torno a la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, Alejandra de Cima mantiene la lucha que inició en octubre de 2002, cuando creó la Fundación CIMA para concientizar sobre la diferencia que existe entre un diagnóstico temprano y uno tardío, como lo vivió en carne propia al superar la enfermedad y ser una sobreviviente.

Con su fundación, en poco más de dos décadas ha emprendido diversas acciones con las que también busca ayudar —con apoyos, estudios y prótesis— a mujeres que lo padecen.

Este año, el detonante de su solidaridad se enfoca en el arte; a iniciativa de Sara Cuellar ha hecho equipo con tres artistas plásticas — Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario, quienes participarán con ocho obras cada una— para crear ARTEria, el concepto que, a partir de este 2025, cada año se propone reunir a mujeres creativas que comparten su sensibilidad artística para sumarse a la labor de Alejandra, a través de la venta de sus obras.

La galería Flow Studio será sede de la exposición de la obra altruista que estará a la venta del 17 al 30 de octubre para coleccionistas y amantes del arte, quienes al adquirir alguna de las piezas también se sumarán a la causa de Fundación CIMA, ya que un porcentaje de lo recaudado se destinará a la ayuda solidaria de Alejandra de Cima, quien detalló a MILENIO cómo surgió la iniciativa y el panorama del cáncer de mama que prevalece en México.

¿Cómo surge la idea de adoptar el arte para la causa que encabezas del cáncer de mama?

Sara Cuellar, la organizadora de ARTEria, nos invitó a ser la fundación beneficiada y por supuesto aceptamos. Para nosotros el arte siempre ha sido una vía para hablar del tema del cáncer de mama; nos ayuda a mitigar el impacto que su connotación aún tiene en nuestro país.
Carolina Pavia | Especial
Carolina Pavia | Especial

¿Cómo se hizo la curaduría de las artistas?

Se contemplaron ocho artistas mujeres y se seleccionaron a Carolina, Gilda y Verónica; más allá de técnicas o estilos, consideramos su generosidad.

¿Cuáles son los aspectos que retomaron las artistas para crear las obras?

Cada una aportó su arte sin seguir ningún lineamiento en particular, todas pintan desde su propia creatividad; son obras fantásticas que se realizaron teniendo en mente el tema que nos ocupa. Estoy segura de que todas se inspiraron en la fortaleza y la valentía de las personas que enfrentan un cáncer. Esperamos que se den el tiempo de visitar la exposición, admirar la obra y comprarla.

Como sobreviviente de cáncer de mama, ¿el arte ha sido una herramienta para proyectar lo que has vivido y sentido?

No personalmente, pero hemos hecho talleres creativos en los que las pacientes se desenvuelven y comunican a través del arte precisamente. Yo he tratado de valernos del arte para la creación de campañas y la producción de cortometrajes y documentales.

¿Cuáles son los factores que siguen detonando las muertes de un padecimiento que diagnosticado a tiempo puede ser curable?

El diagnóstico tardío es lamentablemente una realidad en México cuando hablamos de cáncer de mama. Esto hace que los tratamientos sean más invasivos y difíciles de sobrellevar, además de que comprometen la posibilidad de supervivencia. Aún vemos mucha falta de información y sobre todo de acción. No ayuda que se desconozca o se ignore que un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.
Gilda Garza
Gilda Garza | Especial

¿Crees que en México existe la información necesaria sobre el tema?

Hay muchas campañas ahí afuera, muchas organizaciones de la sociedad civil que hablamos del tema, intentos de reformas en la legislación para mejorar la atención del cáncer en nuestro país, pero todo esto no ha sido suficiente para incrementar el número de diagnósticos tempranos. Mi forma de ver las cosas es que falta información desde la adolescencia, desde la educación primaria para que como otros muchos hábitos, se nos impregne la costumbre de hacernos una autoexploración mamaria cada mes y la mastografía a partir de los 40 años anualmente.

Tú eres un ejemplo de esperanza, ¿cuál es el mensaje que les das a las mujeres que están atravesando por el tratamiento?

Que sepan que no están solas. Que existe Fundación CIMA y que estaremos felices de acompañarlas y guiarlas en el proceso. Que también podemos ayudar a sus familiares y cuidadores, y que también cuentan con nosotros para recibir insumos postoperatorios como prótesis de mama, brassiers y pelucas entre otros, que les permiten enfrentar los tratamientos y su recuperación de una mejor manera. Que no es un camino fácil, pero lo pueden caminar acompañadas.

¿Cómo ha cambiado la ayuda que ofreces a través de Fundación CIMA a pacientes con cáncer de mama?

Los programas principales de la Fundación se mantienen desde hace muchos años. Los talleres de sensibilización y capacitación para médicos y auxiliares de salud, así como aquellos para la comunidad en general en zonas rurales son actividades continuas de CIMA; el apoyo psicológico a las pacientes se ha convertido en el alma de la fundación. La transportación gratuita a pacientes con cáncer para ir a sus tratamientos y de las mujeres en edad de tamizaje hacia sus estudios de diagnóstico, son solo algunos de los programas que desde hace más de 23 años Fundación CIMA lleva a cabo.

¿Quién puede solicitar apoyo e información en la Fundación CIMA?

Cualquier persona que se quiera informar, quien necesite vales para precios preferenciales para estudios de diagnóstico, quien necesite un insumo, quien fue diagnosticado con cáncer y quiera apoyo emocional o ayuda para navegar en el sistema de salud.

¿Cuál es el principal aprendizaje como sobreviviente de cáncer de mama?

Que todos los días son un regalo y hay que agradecerlo.

Verónica Vicario
Verónica Vicario | Especial

Empresas se suman a la causa

Fundación Natura, AVON y Fundación IMSS

  • ¡A correr por ellas!

Este 19 de octubre, Día de la lucha contra el cáncer de mama, Paseo de la Reforma se teñirá de rosa con la 4ta carrera, en la que Fundación Natura, Avon, y Fundación IMSS suman esfuerzos para seguir concientizando sobre la importancia de la exploración mamaria, la mastografía y el ultrasonido para la detección temprana del padecimiento, lo cual hace la diferencia entre la vida y la muerte.

Avon, Fundación Natura y Fundación IMSS unen fuerzas y organizan la carrera para concientizar sobre la importancia de la deteccióm temprana
Avon, Fundación Natura y Fundación IMSS unen fuerzas y organizan la carrera para concientizar sobre la importancia de la deteccióm temprana / Especial

Abeja Reyna

¡Una dulce ayuda a Guadalajara!

La marca se suma a la lucha contra el cáncer de mama y donará el 5 por ciento de la venta de sus productos Miel y Rosas a la Cruz Rosa de Guadalajara que atiende a pacientes con el padecimiento.

La misión de esta institución es ayudar a mujeres de escasos recursos y a sus familias con hospedaje, alimentación, atención psicológica y espiritual y diversas actividades recreativas.

Abeja Reyna aporta un porcentaje especial de la venta de estos productos
Abeja Reyna aporta un porcentaje especial de la venta de estos productos / Especial

TRESSO

  • ¡Tisana, café o té en octubre Rosa!

La marca se solidariza con el mes rosa y destinará un porcentaje de la venta de sus productos a Fundación CIMA. Para sumarte a la causa que apoya a mujeres con cáncer solo tienes que disfrutar de una de las propuestas de Tresso y de esa forma materializarás un gusto personal en un importante acto de esperanza.

La oportunidad de sumarte se mantendrá vigente durante todo el mes de octubre.

Tresso se une a la causa con algunos de sus productos
Tresso se une a la causa con algunos de sus productos / Especial

Aerie

¡Tote, donativo y charlas!

Por tercer año consecutivo la marca se suma al mes rosa y hará un donativo a Fundación CIMA para concientizar a las mujeres de la importancia de la detección temprana de Cáncer de mama; además ha creado una bolsa Tote alusiva al tema, de cuya venta destinará un porcentaje a la labor que realiza Alejandra de Cima; además aprovechando la conexión con su público juvenil ofrecerá una serie de pláticas para reforzar el mensaje de la importancia de la autoexploración.

Arie se suma con charlas, un donativo y una tote creada especialmente para concientizar sobre la importancia de la autoexploración
Arie se suma a la causa con charlas, un donativo y una tote creada especialmente para concientizar sobre la importancia de la autoexploración / Especial

Frody

Tapitas, trenzas y barra de helado

Como ya es tradición, Frody mantiene su solidaridad con las pacientes de Cáncer de mama, por lo que en sus diversas sedes ya recolecta las tapitas de plástico para generar recursos para comprar prótesis y tratamientos médicos. También ya recibe trenzas para crear pelucas oncológicas que ayudan emocionalmente a las afectadas; y este año donará a la causa el capital que se recaude con la venta de su Barra helada "Fromby".

Frody se solidariza y aportará un porcentaje de la venta de la barra para la causa
Frody se solidariza y aportará un porcentaje de la venta de la barra para la causa / Especial




Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.