Estados

¿Tulum está en decadencia? Esto revelan los indicadores turísticos desde finales de 2024

Visitantes nacionales y extranjeros han manifestado sus inconformidades con una de las ciudades más importantes de Quintana Roo

En días recientes, circularon en redes sociales múltiples videos que mostraban a la ciudad de Tulum, Quintana Roo, en una situación que habría resultado insospechada en años anteriores. Playas vacías, negocios sin clientes y hoteles con baja ocupación nublaron el esplendor del que gozaba el puerto maya.

Durante la conferencia matutina del 8 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Turismo —encabezada por Josefina Rodríguez Zamora— puso en marcha un plan de acción junto con hoteleros de Tulum para evaluar "si lo que dicen las redes es cierto".

Pese a que los informes de turistas sobre la reducida afluencia en Tulum se viralizaron en fechas recientes, el Sistema de Información Turística de Quintana Roo identificó que, desde finales de 2024, los indicadores mostraban una tendencia a la baja. ¿Qué dicen los datos? En MILENIO te contamos.

¿Ha disminuido el turismo en Tulum?

Durante el primer semestre de 2025, México registró la entrada de 23.4 millones de turistas internacionales, una cifra que representa un crecimiento del 7.3 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

La llegada de tal número de visitantes se tradujo en ingresos por 18 mil 680 millones de dólares lo que, según el informe de la Secretaría de Turismo federal, "consolida a México como uno de los destinos más atractivos y turísticos a nivel global".

Sin embargo, el panorama para Tulum es diametralmente opuesto, ya que el arribo de pasajeros nacionales e internacionales ha presentado una abrupta caída en comparación con el cierre de 2024.

Diversas agencias de viajes identifican que la temporada alta en Tulum abarca desde diciembre hasta abril, ya que entre esos meses el clima es más estable, las temperaturas son menos agresivas que en el verano y el riesgo de huracanes es mínimo.

En diciembre de 2024, Tulum registró la llegada de 86 mil 70 pasajeros aéreos, de los cuales 50 mil 704 eran extranjeros y 35 mil 366 eran nacionales. Para enero, la cifra acumulada bajó a 71 mil 716 y llegó a 59 mil 328 al mes siguiente.

En marzo de 2025, la ciudad costera presentó una recuperación gracias al ingreso de 70 mil 521 pasajeros aéreos, pero en abril la cantidad disminuyó a 58 mil 823 y cayó a 43 mil 746 durante mayo, el último mes del que se tienen registros públicos.

La cifra de personas que aterrizaron en Tulum en mayo de 2025 fue incluso menor a las 71 mil 687 contabilizadas en julio de 2024, cuando el huracán Beryl acechó el sureste de Quintana Roo.

Esta tendencia es visible también en la cantidad de visitantes a la Zona Arqueológica de Tulum, pues en mayo de 2025 se registraron 45 mil 166 turistas extranjeros, menos de la mitad de los 110 mil 906 que acudieron a las ruinas en enero.

Protestas impulsan colaboración entre autoridades y empresarios

Para abril de 2025, la Asociación de Hoteles de Tulum refirió que la ocupación era de 65.4 por ciento, pero en septiembre se redujo a 51.4 por ciento.

El desencanto de cientos de turistas se vio reflejado en una serie de protestas y bloqueos, motivados por los altos costos de múltiples servicios y las elevadas tarifas para ingresar al Parque del Jaguar.

En este recinto coexisten las cuotas establecidas por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las cuales suman los siguientes costos:

  • 415 pesos para turistas extranjeros
  • 255 pesos para visitantes nacionales
  • 105 pesos para quintanarroenses
  • 31 pesos para docentes y estudiantes de escuelas mexicanas

Otra de las inconformidades expuestas en los últimos meses se relaciona con la restricción de los accesos a las playas de Tulum y la imposición de consumos mínimos en diversos espacios.

Con el objetivo de subsanar la crisis turística, 13 hoteles y tres clubes de playa implementaron, desde septiembre, una estrategia para permitir el acceso gratuito a sus playas.

Según las declaraciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, la iniciativa consiste en ofrecer "una experiencia sin cover ni consumo mínimo, lo que significa que los visitantes pueden disfrutar de las instalaciones sin preocuparse por gastos adicionales".


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.