La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el proyecto ferroviario que conectará a la Ciudad de México con Puebla y Veracruz utilizará las vías existentes, sin la necesidad de construir nueva infraestructura que cruce por estas tres entidades.
Analizan vía más factible, dice Sheinbaum
Durante su conferencia matutina, en relación con la propuesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sobre integrar el tren con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el aeropuerto de Puebla, la mandataria no confirmó si esa será una ruta final, pero reconoció que se están analizando otras de conectividad.
"En el caso de ese tren, se está viendo la posibilidad de algunas nuevas vías para conectividad, pero se va a usar la vía existente de carga.
"Hay dos vías, se está viendo cuál es la más factible; pero se va a usar la vía existente, no se va a construir nueva vía", aseguró.
¿Qué trayecto se utilizará para llegar a Puebla?
El proyecto, que forma parte de una propuesta de campaña para activar el sistema ferroviario del país, empezará a construirse hasta 2026 y la Secretaría de Marina es la institución encargada de los debidos estudios y determinación del costo de este macroplan emblema.
En abril, Armenta mostró optimismo sobre la construcción de este tren; sin embargo, surgió la interrogante de la ruta que se tomaría para llegar a Puebla: si por el lado de Apizaco o por el de San Martín Texmelucan, ambos con infraestructura ferroviaria.
Ante esto, el gobernador dijo que en caso de que se elija la segunda opción, su administración buscará colocar una estación en las cercanías del aeropuerto poblano, en el municipio de Huejotzingo.
¿Cuáles eran las rutas del Tren México-Veracruz?
También conocido como 'El Jarocho', este tren comenzó el primer tramo de su recorrido 1864; para su construcción se necesitaron 10 viaductos, 148 puentes, 358 alcantarillas y quince túneles.
La línea ferroviaria, que fue extendida hasta el Puerto de Veracruz bajo la administración de Sebastián Lerdo de Tejada, fue pionera en el transporte de carga y pasajeros y sus principales estaciones eran:
- Buenavista
- Apizaco
- Tehuacán
- Orizaba
- Córdoba
En algunos trayectos también incluía:
- San Martín Texmelucan
- Nogales
- Maltrata
- Esperanza
En 1999 realizó su último viaje; recorrió todo el trayecto y volvió a la estación Buenavista.
¿Cuáles son los trenes de pasajeros que están en funcionamiento en México?
Durante los últimos años, el gobierno de México ha iniciado una estrategia ambiciosa para recuperar el sistema ferroviario.
Actualmente, se encuentran en funcionamiento el Tren México-Toluca, conocido como 'El Insurgente'; El Chepe, cuya ruta va de Los Mochis a Chihuahua, y el Tren Tequila Express, que lleva a sus tripulantes a un paseo por municipios de Jalisco.
Por otro lado, también destaca el Tren Maya, impulsado como conexión entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y el Tren Interoceánico, para atravesar por Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
¿Cuáles son las rutas de trenes del proyecto de Sheinbaum?
En noviembre, Sheinbaum dio a conocer el plan del gobierno para regresar los trenes de pasajeros a México, con la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías y el manejo de las siguientes rutas:
- AIFA-Pachuca
- México-Pachuca
- México-Nogales
- México-Nuevo Laredo
La implementación de este plan quedó dividida en cuatro fases, organizadas de la siguiente manera:
Primera fase:
- AIFA-Pachuca
- México-Querétaro
- Saltillo-Nuevo Laredo
- Querétaro-Irapuato
Segunda fase:
- Querétaro-San Luis Potosí
- Mazatlán-Los Mochis
- Irapuato-Guadalajara
Tercera fase:
- Guaymas-Hermosillo
- Guadalajara-Tepic
- San Luis Potosí-Saltillo
- Los Mochis-Guaymas
Cuarta fase:
- Tepic-Mazatlán
- Hermosillo-Nogales
ksh