Estados

Torreón acumula 141.5 milímetros de lluvia en 7 meses de 2025

Julio fue el mes más lluvioso del año en la ciudad, superando por más del doble su promedio histórico.

Con corte al mes de julio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta un acumulado de 141.5 milímetros de lluvia en lo que va de 2025 en Torreón, lo que equivale al 57.8 por ciento del promedio anual, que es de 244.8 milímetros.

José Luis Ernesto Montoya Murillo, encargado de Meteorología en Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, señaló que julio destacó como el mes más lluvioso del año hasta el momento, con 100.9 milímetros acumulados, superando por más del doble su media histórica de 44.9 milímetros.

“Se rebasó por mucho el valor de precipitación promedio de julio, pues en esta ocasión fueron 100.9 milímetros y, al igual que en 2024, fue el quinto julio histórico con mayor lluvia en Torreón”, explicó.

Detalló que los primeros tres meses del año no se registraron precipitaciones. En abril cayeron apenas 1 milímetro, en mayo 4.8 y en junio 34.8 milímetros.

En cuanto al pronóstico para la siguiente semana, Montoya indicó que no se prevén lluvias importantes, aunque sí se espera cielo nublado.

“Hemos estado viendo los pronósticos y no se muestra precipitación importante”, comentó.

Pese a ello, consideró probable que la media anual se supere, ya que septiembre es tradicionalmente el mes con mayor acumulación de lluvia en la región.

“Esperamos que sí se supere porque ya rebasamos la mitad y no hay que olvidar que el mes de más lluvia es septiembre”, subrayó.

Finalmente, mencionó que las temperaturas máximas previstas para las próximas semanas oscilarán entre los 35 y 37 grados Celsius, sin alcanzar los niveles extremos registrados en mayo y junio.

“Ya no se disparan tanto como en la última quincena de mayo y primera de junio, cuando se rebasaron los 40 grados centígrados”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.