Estados

Piden la destitución de Paco Ignacio Taibo II durante mitin poético en Torreón

Integrantes del colectivo ‘Las horribles’ realizaron una protesta frente a la Librería Educal en Torreón para exigir la salida del director del Fondo de Cultura Económica,a quien acusan de misoginia y de excluir a las escritoras de los espacios edito

Para las mujeres que trabajan en diferentes espacios con el objetivo de sostener sus hogares quienes además de ejercer la crianza se encargan de llenar los vacíos que dejan los padres ausentes sin renunciar al deseo de manifestarse a través de la escritura, escuchar que “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece publicarse” fue lo que propició la protesta. 

Este martes una decena de mujeres se congregaron en las inmediaciones de la Librería Educal en la zona centro de Torreón, para establecer que Paco Ignacio Taibo II como director del Fondo de Cultura Económica sí ejerce cuotas de género que favorecen la publicación y literatura que escriben los hombres.  

“Esta no es una carta de réplica a sus declaraciones machistas y misóginas, sino una declaración de repudio total dirigida al personaje patético en que usted se ha convertido: el representante de un anacronismo vulgar y misógino que utiliza la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE) como un púlpito para escupir su desprecio por las mujeres".

"Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono”, leyó Nadja Milena Muñoz, escritora y activista feminista. 

Las participantes leyeron poemas y un manifiesto en repudio a declaraciones sobre la literatura escrita por mujeres y a su historial de expresiones machistas.
Con hojas de poemas en mano, las manifestantes compartieron algunos trabajos a los peatones que se encontraban por ingresar al museo.| Rolando Riestra

Con hojas de poemas en mano, las manifestantes compartieron algunos trabajos a los peatones que se encontraban por ingresar al Museo Arocena, espacio cultural financiado por la iniciativa privada y donde ha quedado enclavada la librería Educal, invisibilizada en el interior, a lo lejos del acceso principal del recinto. No es exagerado decir que los jóvenes que trabajan en la librería realizan un trabajo a marchas forzadas para atraer a los clientes que pasan por la calle sin saber que existe siquiera la sucursal.

Debido a ello, las escritoras y activistas se plantaron en la calle Cepeda entre las avenidas Juárez e Hidalgo, y comenzaron a leer un manifiesto firmado colectivamente por parte de “Las horribles”.

 ”Sus palabras sobre los poemarios femeninos son la prueba irrefutable de que su criterio literario se reduce a la cobardía patriarcal que teme a las voces que no puede controlar. Usted no combate la mala literatura, usted combate la autonomía y el talento de las mujeres. Su miedo a la equidad es más asqueroso de malo que cualquier libro que pretenda vetar.

Encendidas ante la declaración del director del FCE, le recordaron que para permanecer en la dirección del FCE el Senado creó una reforma de ley exprofesa, por lo cual declararía que “sea como sea se las metimos doblada”.   

Las participantes leyeron poemas y un manifiesto en repudio a declaraciones sobre la literatura escrita por mujeres y a su historial de expresiones machistas.
Las manifestantes compartieron parte de su trabajo. | Rolando Riestra

La frase "se las metimos doblada" no es una grosería; es un acto de agresión sexual verbal, un guiño miserable a la cultura de la violación que usted, desde su posición de poder, normaliza y celebra. Si esa es su idea de victoria, usted no pertenece a la cultura: pertenece a la basura moral que se debe erradicar”, establecieron en el comunicado en el cual además aseguraron que Taibo no es un troglodita sino “un parásito moral en el cuerpo de la cultura nacional”.

Esta acción se realizó en la Ciudad de México, en Torreón, Coahuila, y en Durango capital. Al término de la lectura del pronunciamiento, las manifestantes dijeron que la exigencia es que destituyan al escritor como director del FCE y se busque un perfil que le dé cabida a los y las escritoras que realizan un ejercicio digno y de gran calidad, alejado del poder público.





daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.