La inflación en Tamaulipas se elevó al cierre de agosto, para colocarse como el segundo estado en México más caro, reflejándose en incrementos en la adquisición de vivienda, en platillos en restaurantes, tacos y tortas, además de la carne de res, señaló el Inegi en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
¿Qué municipio de Tamaulipas es el más caro?
De la misma forma, lo anterior repercutió en Matamoros al norte de la entidad, cuyos habitantes adquirieron productos de la canasta básica a costos más elevados que en cualquier otro lugar del país, por encima de las ciudades con mayor población.
Referente a la entidad, el comportamiento fue similar con Durango, ya que en ambos casos se elevó hasta 0.45 por ciento la tasa inflacionaria. La misma situación se presentó en San Luis Potosí, Quintana Roo y Sinaloa.
Tamaulipas dentro del top 10 nacional
De esta forma, la economía tamaulipeca llegó al octavo mes del año a un promedio de 4 por ciento y se mantiene el top 10 nacional de las regiones donde las familias compran productos o servicios a un nivel más elevado de la media nacional, encabezado por San Luis Potosí (4.4 por ciento).
Parte de esta sentencia se vio reflejado en Matamoros. En la segunda quincena de agosto subió a 0.78 por ciento, dejando atrás a Torreón, Durango, Cancún, la capital de San Luis Potosí, Culiacán y León. El escenario fue diferente en Villahermosa, al reducirse 0.77 por ciento en este período.

Tamaulipecos enfrentaron cifras elevadas
Los tamaulipecos debieron enfrentar montos elevados en aspectos como tener su propio hogar, mientras la carne de res, el chile serrano, el tomate verde y la cebolla registraron aumentos, provocando ese mismo efecto en las fondas, la venta de tacos y tortas, además de restaurantes y similares. También las colegiaturas en la universidad se elevaron.

¿Qué productos tuvieron una baja en el mes de agosto en Tamaulipas?
Por otro lado, dentro de los productos de mayor consumo hubo baja en el jitomate, el pollo, aguacate, así como el chayote, plátanos y otras verduras. Dentro del período analizado vinieron a menos los boletos de entradas a cine, los materiales escolares, el transporte aéreo y los automóviles nuevos.
JETL