Estados

Consumo de fentanilo en jóvenes es problema de salud pública en Sinaloa: especialista

Especialistas consideran necesario que autoridades regulen la producción, distribución y venta ilegal de este fármaco que es 100 veces más adictivo que la morfina.

El consumo del fentanilo en el estado de Sinaloa ha aumentado en los últimos años entre jóvenes de 15 y 29 años por las organizaciones criminales que producen, distribuyen y venden esta droga de manera ilegal.

Jesús Israel Martínez Félix, jefe de curso de Terapia Intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró prioritario que las autoridades de salud regulen la producción, distribución y venta ilegal de este fármaco que es 100 veces más adictivo que la morfina y cincuenta más que la heroína.

“Si tú te metes a internet está bien claro que el 80 o 90 por ciento de la droga es producida ilegalmente. He ahí el problema, porque no están reguladas las cantidades y las concentraciones con las que la elaboran; mientras que para el uso médico sí”, señaló.

Este asunto ya se ha convertido en un problema de Salud Pública que preocupa y ocupa a médicos del sector salud, quienes atienden de uno a dos casos por sobredosis de fentanilo a la semana.

“En cada hospital te llegan uno o dos pacientes por semana, intoxicados por fentanilo. Y claro, esta sobredosis siempre viene acompañada de cocaína o metanfetamina; entonces lo que principalmente causa el fentanilo es que el paciente llega con paradas respiratorias”, explicó.

A ellos se les suministra ‘naloxona’ para contrarrestar la sobredosis y se queda en observación hasta establecer su salud; pero no recomienda aplicar este medicamento en casa “porque el paciente puede morir”.

Por último, el anestesiólogo universitario sugiere llamar al 911 o acudir rápidamente a un hospital si se reconoce un caso de intoxicación por fentanilo.

“Un paciente que disminuye las respiraciones, el estado de alerta, presenta somnolencia o el paciente que no tiene actividad en sus pupilas porque parecen alfileres, bien mióticas, ese paciente viene intoxicado por fentanilo”, aseguró.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.