Estados

Secretaría de Salud de Guanajuato formará parte del Sistema Estatal de Búsqueda, aprueban diputados

Se dará atención y seguimiento a la salud física y mental de familiares, grupos independientes de búsqueda y toda persona involucrada en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

A partir de este 7 de marzo la Secretaría de Salud de Guanajuato pasará a formar parte del Sistema Estatal de Búsqueda, así lo aprobaron por unanimidad diputados del Congreso local, ante la necesidad de atender las necesidades físicas, psicologías y hasta emociones de aquellas personas que dedican su vida a buscar a sus desaparecidos.

A través de diversos testimonios que han sido brindados por madres buscadoras, se ha documentado cómo estas sufren estrés post traumático, desarrollan padecimientos como hipertensión, diabetes, y otras enfermedades, producto de los hechos victimizantes a los que están expuestas; además sufren caída excesiva del cabello y hasta sus uñas se vuelven frágiles y quebradizas como parte del estrés.

"Consideramos fundamental integrar a la Secretaría de Salud del Estado al Sistema Estatal de Búsqueda de Personas para el efecto de que las acciones de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento frente de la salud física y mental de los familiares así como de grupos independientes de búsqueda o de toda persona involucrada en la búsqueda de personas desaparecidas se realicen con participación de la principal dependencia ejecutora de los acuerdos en esta materia. Razón de la necesidad de que la Secretaría de Salud forme parte del Sistema Estatal de Búsqueda de personas", señaló la diputada local Susana Bermúdez.

La mencionada reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas le da facultades para promover la articulación interinstitucional para la atención y seguimiento preferente de la salud física y mental de los familiares, grupos independientes de búsqueda y toda persona involucrada en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, independientemente si los padecimientos se generaron a partir del hecho victimizante.

De esta manera, se reconocen los derechos de los familiares, el acceder a las medidas de ayuda, asistencia y atención con enfoque diferencial y con perspectiva de género, particularmente aquellas que faciliten su participación en acciones de búsqueda incluidas medidas de apoyo psicosocial, y participar de las estrategias de la articulación interinstitucional para la atención y seguimiento preferente e la salud física y mental.

La reforma a la Ley Estatal de Búsqueda, además le da atribuciones del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas para atender y ampliar los lineamientos que regulen la participación de los familiares en las acciones de búsqueda

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.