Cada 28 de octubre se celebra el Día de San Judas Tadeo, un santo al que se asocia con las causas difíciles y desesperadas, razón por la que es adorado por varios criminales, entre ellos, famosos narcotraficantes.
Investigaciones de MILENIO señalan que algunos miembros del Cártel de Sinaloa —entre ellos, sus propios líderes y fundadores— veneran a San Judas Tadeo. Pero… ¿por qué está ligado el santo con esa organización criminal? Aquí te decimos.
Badiraguato: la cuna de El Chapo Guzmán
Una de las zonas en México donde la gente venera más a San Judas Tadeo es el municipio de Badiraguato, Sinaloa, donde hay una escultura de más de 28 metros de altura de este santo, ubicada en el Parque Mirador. Cabe señalar que esta es la estatua más grande que existe de él en el mundo.
Badiraguato no solo es conocido por la estatua de San Judas Tadeo, sino también por ser el municipio donde nació el cofundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y el ex líder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero.
Esta coincidencia ha hecho que la gente asocie la imagen de San Judas Tadeo con la de los narcotraficantes y que, incluso, varios delincuentes lo adopten como símbolo de protección. Sin embargo, la Iglesia católica y las autoridades municipales han aclarado que no se trata de un símbolo religioso que brinde protección a los criminales.
La imagen de San Judas Tadeo se caracteriza por estar vestido con una túnica blanca y cubierto con un manto verde, pero además se distingue por tener una aureola en la cabeza y sostener un báculo con su mano derecha.
No obstante, este último símbolo ha sido modificado por los seguidores del Cártel de Sinaloa, quienes le cambiaron el bastón de lado como signo de protección a los delincuentes.
Cabe señalar que es muy común que las autoridades encuentren altares con la imagen de San Judas Tadeo en algunos inmuebles ligados con el crimen organizado alrededor de todo el país.
En cuanto a El Chapo Guzmán, la periodista de investigación Anabel Hernández detalló que el narcotraficante nació en La Tuna, un pueblo ubicado en el municipio de Badiraguato, pero creció en la zona de Tierra Caliente, donde, desde muy jóvenes, enseñan a los niños a cultivar mariguana.
¡La más grande del mundo!: ¿Cómo es la estatua de San Judas ubicada en Badiraguato?
La monumental estatua de San Judas Tadeo que se encuentra en el municipio de Badiraguato mide 25 metros de alto y fue realizada en Culiacán bajo la coordinación del escultor Fidel Chaidez, de oficio ingeniero.
En su creación participó un grupo de profesionales, quienes trabajaron un año y medio durante al menos 13 horas diarias, con la técnica modelado en barro y vaciado en resina epóxica.
La enorme figura de San Judas Tadeo en Sinaloa, que se volvió viral en redes sociales, se construyó para ser expuesta en el Gran Parque Mirador de Badiraguato, confirmó el alcalde José Paz López Elenes.
El edil fue claro al expresar que dicha figura gigantesca no le costó al municipio y fue un regalo de particulares, que prefieren mantenerse en el anonimato.
¿Qué representa San Judas Tadeo?
La imagen del patrono de las causas difíciles destaca por su manto verde, color que representa la esperanza y solemnidad de la liturgia de la iglesia.
En su frente tiene una llama que simboliza el Espíritu Santo recibido junto al resto de los apóstoles de Jesús. El báculo que sostiene en la mano derecha recuerda la forma en la que fue martirizado al morir.
El medallón que se encuentra sobre su pecho, según declaraciones de un clérigo para MILENIO, significa el gran parecido que tenía con Cristo, pues Tadeo y Jesucristo eran primos hermanos.
Otro de los elementos que caracteriza a San Judas es el libro que tiene debajo del brazo izquierdo, lo que lo representa como uno de los primeros predicadores de la palabra de Jesús en el mundo.
Su labor como predicador le valió también su muerte, pues al llegar a Persia fue atacado por una turba de personas; luego fue aprehendido y condenado a morir golpeado con palos, lo que lo convirtió en santo y mártir ante la iglesia católica.
La fe es más grande que la inseguridad
Cada 28 de octubre, miles de devotos se reúnen en el Parque Mirador de Badiraguato para rezar, cantar y ofrecer comida en calidad de ofrenda al santo San Judas Tadeo. Este año no fue la excepción, a pesar de la inseguridad que se vive en el estado tras la fractura del Cártel de Sinaloa.
Según información de Manuel Aceves para MILENIO, este martes 28 de octubre, familias de Guanajuato, Sonora, Coahuila, Durango, Los Mochis, Mazatlán y Culiacán arribaron a Badiraguato para rendirle un homenaje al santo.
Las autoridades locales reportaron saldo blanco durante la jornada y destacaron que, pese al contexto de inseguridad en la región serrana, la celebración transcurrió con orden y alta afluencia.
Para muchos, la festividad de San Judas Tadeo en Badiraguato no solo es una tradición religiosa, sino también una muestra de resistencia: la fe como refugio ante las adversidades, una fuerza que mantiene unidos a los creyentes, aun cuando alrededor reine la incertidumbre.
Hay que recordar que el estado de Sinaloa se ha convertido en un campo de guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, luego de la detención y entrega a Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, el jueves 25 de julio de 2024.
Así es Badiraguato
Badiraguatoes un pueblo de difícil acceso, ubicado en los límites del Triángulo Dorado. Su clima y tipo de suelo han sido ideales para la siembra de marihuana y goma de opio.
Los habitantes de este municipio suelen trabajar cultivando amapola como una forma de sustento para ganarse la vida. Badiraguato tiene una población aproximada a los 30 mil habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no obstante la tasa de homicidios llega a ser cinco veces mayor a la del promedio nacional.
Es importar que dado su historial delictivo del municipio, el único presidente que visitó en funciones Badiraguato ha sido Andrés Manuel López Obrador.
RM / ksh