Policía
  • A un año del secuestro y entrega de 'El Mayo': Éstas son las 10 cosas que debes saber desde entonces

El capo fue engañado para asistir a una reunión; sin embargo, se trataba del plan para entregarlo a autoridades estadunidenses. (Diseño: Rafael Mejía)

La entrega de Ismael Zambada a las autoridades de Estados Unidos fue producto de una estrategia traicionera, rompiendo alianzas entre los socios del crimen del Cártel de Sinaloa.

Este viernes 25 de julio se cumple un año desde que Ismael El Mayo Zambada fue traicionado por los hijos de su ex socio, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y entregado a las autoridades estadunidenses en El Paso, Texas, sin su consentimiento. 

Desde entonces, el Cártel de Sinaloa ha quedado dividido en dos facciones: la que comanda Iván Archivaldo Guzmán Salazar y la de los hijos de Zambada. A un año de su detención, aquí te recordamos 10 datos que marcaron este suceso.

EL DATO

ÍNDICE

  • 1 La carta: "fui secuestrado"
  • 2 Golpe doble: Entregan a 'El Mayo'; matan a Héctor Cuén
  • 3 Caída de 'El Jando', piloto de confianza de Chapitos
  • 4 ¿Qué pasó con los guardaespaldas?
  • 5 “No vayas papá, es una trampa”
  • 6 Estalla la guerra en Sinaloa: Chapitos vs Mayiza
  • 7 Reacomodo criminal
  • 8 Casi familia: La relación entre El Mayo y Los Chapitos
  • 9 El conflicto de interés con abogado Frank Pérez
  • 10 Orígenes en el narco

La carta: "fui secuestrado"

Días después de que El Mayo Zambada fuera detenido en El Paso, Texas, y comenzaran los rumores de que en realidad había sido secuestrado y entregado a las autoridades estadunidenses por Los Chapitos, el propio cofundador del Cártel de Sinaloa aseguró que fue atado a la fuerza al asiento de un avión.

El sábado 10 de agosto del año pasado, el abogado defensor de Zambada García, Frank Pérez, envió a distintos medios de comunicación una carta presuntamente escrita por su cliente en la que confirmaba la versión de haber sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, quien también fue detenido en tierras internacionales ese mismo día.

En la carta, El Mayo reveló que fue engañado para reunirse con dos importantes líderes políticos de la entidad, encuentro en el que presuntamente también iba a estar Iván Archivaldo Guzmán Loera, el hijo de El Chapo, que asumió el control de la organización tras la extradición a Estados Unidos de su padre.

"Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Estaba enterado de una disputa en curso entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex diputado federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir esa institución", decía un fragmento de la carta.

En ese entonces, expertos en el mundo del narcotráfico anticiparon que esa carta podría ser un parteaguas para que el cofundador del Cártel de Sinaloa exhibiera a los políticos ligados con las organizaciones criminales, pero a un año de su detención, El Mayo no ha hablado.

El capo narró que ese jueves 25 de julio del 2024 fue al rancho Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán, cerca de las 11:00 horas. Recordó haber visto a un gran número de hombres armados con uniformes militares, de quienes pensó eran la seguridad de Los Chapitos.

El Mayo

Al primero que vio ese día fue a Héctor Cuén. Posteriormente, se encontró a Joaquín Guzmán López, quien supuestamente le hizo un gesto para que lo siguiera.

"Confiando en la naturaleza de la reunión y en las personas implicadas, le seguí sin dudarlo. Me condujeron a otra sala que estaba a oscuras (...) En cuanto puse un pie dentro de aquella habitación, me tendieron una emboscada. Un grupo de hombres (se presume que estaba La Perris) me asaltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a meterme en la caja de una camioneta".

Ismael Zambada comentó que fue sometido a maltrato físico y tiene lesiones importantes en la espalda, rodilla y las muñecas. Fue llevado a una pista de aterrizaje a 20 o 25 minutos de distancia, hasta que lo obligaron a subir a un avión privado.

"Joaquín me quitó la capucha de la cabeza y me ató con bridas al asiento. En el avión no había nadie más que Joaquín, el piloto y yo. El vuelo duró entre dos y tres horas, sin escalas, hasta que llegamos a El Paso, Texas. Fue allí, en la pista, donde los agentes federales estadunidenses me detuvieron".
El juez Brian Cogan, encargado del caso 'El Mayo', ha decidido si el abogado Frank Pérez, que también lo es de 'El Vicentillo', hijo de Zambada, podrá continuar al frente de la defensa del capo.
El Mayo Zambada pisó Estados Unidos en contra de su voluntad.

Golpe doble: Entregan a El Mayo; asesinan a Héctor Melesio Cuén

El día en que se ejecutó el secuestro contra El Mayo Zambada en el rancho Huertos del Pedregal, también fue asesinado el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén.

Las primeras versiones —dadas a conocer por la fiscalía estatal y apoyadas con la difusión de un video— apuntaron a que se trató de un presunto ataque en una gasolinera, perpetrado por dos hombres a bordo de una motocicleta.

No obstante, Ismael Zambada sostuvo en su carta que al llegar al lugar de la supuesta reunión, Cuén ya estaba en el inmueble e incluso se saludaron.

"Sé que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue tiroteado la noche del 25 de julio en una gasolinera por hombres que querían robar su motocicleta. Eso no es lo que ocurrió. Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron", señaló Zambada.

La FGR confirmó los hechos, y sostuvo que en la finca se encontraron indicios hemáticos correspondientes a Héctor Melesio Cuén.

Cronología del secuestro de El Mayo:

¿Quién piloteó la entrega?: La caída de El Jando, el aviador de confianza de Los Chapitos

En la misiva, El Mayo Zambada reveló que tras ser secuestrado, fue llevado a una pista de aterrizaje y obligado a abordar un avión privado en el que sólo viajarían él, Joaquín Guzmán López, y desde luego, quien sería pieza clave en los hechos que condujeron a su detención: el piloto de la aeronave.

A partir de entonces, surgieron incógnitas sobre la identidad y el paradero del aviador que condujo hasta El Paso a los dos polémicos narcotraficantes, incluso con la especulación de que se trataba de un ciudadano estadunidense.

No obstante, en febrero pasado, el nombre de Mauro Alejandro Nuñez Ojeda, alias El Jando, comenzó a resonar con fuerza tras ser capturado luego de un enfrentamiento armado en Culiacán e identificarlo como piloto de confianza de Los Chapitos.

Formado en sus 20's en el Cártel de Sinaloa, El Jando destacó por sus habilidades para transportar cargas estratégicas —drogas y armamento.

Además, se le atribuye la coordinación del intento de rescate de Ovidio Guzmán El Ratón, en enero de 2023, y el lanzamiento de artefactos explosivos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024.

El 11 de febrero se le dictó prisión preventiva oficiosa por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una investigación para saber si El Jando participó en el secuestro y entrega de 'El Mayo' a EU.

'El Jando' se convirtió en un miembro indispensable, pues le fue encomendado el trafico aéreo de droga
'El Jando' se convirtió en un miembro indispensable, pues le fue encomendado el trafico aéreo de droga. (Foto: Especial)

¿Qué pasó con los guardaespaldas?

Otra de las particularidades que reveló El Mayo Zambada en aquella carta tras su captura, es que al momento en que llegó al rancho Huertos del Pedregal, lo hizo acompañado de cuatro guardaespaldas, de los cuales dos se quedaron a las afueras del recinto en lo que supuestamente se reunía con los líderes políticos.

"Los dos que entraron conmigo eran José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hacía mucho tiempo", escribió en la carta.

En el caso José Rosario Heras López, la propia Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa confirmó que se trataba de un comandante de la policía judicial en funciones, pero que el día de la detención de El Mayo había pedido vacaciones supuestamente para visitar a sus padres en Culiacán.

Desde la captura del capo, los familiares de Heras López y Rodolfo Chaidez reportaron su desaparición. Incluso, en el caso del primero se levantó una ficha de búsqueda el domingo 29 de julio del año pasado.

MILENIO corroboró la identidad de José Rosario Heras López, quien al buscarlo en el portal del Poder Judicial Virtual cuenta con varias denuncias en su contra. Ahí se confirma que se trata de un policía de Sinaloa.

Por su parte, la entonces fiscal General, Sara Bruna Quiñonez Estrada, confirmó que Rodolfo Cháidez, también se trataba de un agente de dicha corporación en el pasado, un Policía de Investigación que dejó sus funciones hace casi 25 años.

Por otra parte, la periodista de investigación Anabel Hernández cuestionó que el día de la captura de El Mayo no se haya reportado un enfrentamiento armado, considerando que el capo siempre iba acompañado de un ejército de seguridad.

La periodista aseguró que tuvo información de que presuntamente los escoltas de los narcotraficantes habrían sido ejecutados antes de que subiera al avión, por lo que se presume que ese día no sólo murieron José Rosario y Rodolfo Chaidez, sino también los escoltas que se quedaron afuera del rancho.

En la carta que escribió El Mayo Zambada, pidió que se cuente la verdad sobre su detención y dejó a entender que tanto el funcionario público, Héctor Cuén —quien el capo lamentó su muerte y aseguró que era un "viejo amigo"— y sus escoltas, fueron asesinados.

Solicitan aplazar audiencia de 'El Mayo' Zambada en EU en medio de negociaciones para un acuerdo de culpabilidad.
El Mayo Zambada llegó al rancho acompañado de cuatro guardespaldas. (Foto: Archivo)

“No vayas papá, es una trampa”

Una de las periodistas que más estuvo pendiente del caso de El Mayo Zambada fue Anabel Hernández, quien aseguró que sicarios del Cártel de Sinaloa —ligados a la facción de La Mayiza—, le confesaron que el propio hijo del capo le recomendó a su padre no reunirse ese día con Los Chapitos.

Según la periodista de investigación, Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, le advirtió a su padre que no fuera a la reunión con los hijos de El Chapo, ya que se podría tratar de una trampa.

Durante los últimos años, El Mayito Flaco se había convertido en la mano derecha de su padre, por lo que sabía que la relación con Los Chapitos no era la mejor desde la detención y extradición de Joaquín El Chapo Guzmán.

Según Hernández, El Mayo Zambada hizo caso omiso a la recomendación de su hijo, porque presuntamente el capo pensaba que el encuentro con Iván Archivaldo ayudaría a limar asperezas.

El Mayito Flaco sabía que Los Chapitos le tenían mucho rencor guardado a su padre, a quien responsabilizaban de la captura de El Chapo. Además, existía el rumor de que otro de sus hijos, Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, habría estado detrás de la muerte de Édgar Guzmán López.

El resto fue historia, la supuesta advertencia del hijo de Zambada se cumplió y Los Chapitos lo traicionaron para entregarlos a las autoridades estadunidenses, con las que presuntamente tenían más de un año trabajando para detener al narcotraficante sin el conocimiento del gobierno de México, reveló la periodista.

Son varias las versiones sobre cómo era la relación entre Los Chapitos y El Mayo después de la detención e El Chapo: algunas aseguran que las células estaban completamente fracturadas, mientras que otras indican que la presión estadunidense por el tráfico de fentanilo los había vuelto a juntar. 

Lo que es cierto, es que los liderados por Archivaldo estaban pasando un buen momento económico sobre todo por el tráfico de drogas químicas.

El Mayo
Inmueble donde fue secuestrados El Mayo Zambada. (Foto: Especial)

Estalla la guerra interna en Sinaloa: Los Chapitos vs La Mayiza

La detención de Zambada, producto de la traición de Joaquín Guzmán López, hizo estallar la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa el 9 de septiembre de 2024, dejando hasta la fecha más de mil 500 asesinatos y más de mil 800 personas desaparecidas.

En el estado comenzaron a registrarse bloqueos, balaceras y emboscadas, lo que obligó a las escuelas a cerrar temporalmente, y dejó en incertidumbre y bajo pérdidas económicas a negocios y comerciantes.

Dichos eventos de violencia han generado el despliegue de las fuerzas de seguridad, encaminadas a trabajar para restablecer el orden y la tranquilidad en la entidad.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado reiteradamente que no se emprenderá una guerra contra el narcotráfico como la que ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que se abrieron carpetas de investigación al respecto.
La violencia aumentó en Sinaloa derivado de la pugna entre las facciones criminales.

Reacomodo criminal: Buscan al CJNG y al Cártel de Guasave

El mapa criminal también fue reconfigurado a raíz de la pugna entre ambas facciones, escalando más allá de las rivalidades tradicionales

Prueba de esto es que, para reforzar su poder en el enfrentamiento, los hijos de El Chapo Guzmán y los leales a El Mayo Zambada crearon alianzas estratégicas con cárteles rivales.

Por un lado, como presagio, la célula de Los Chapitos se unió con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderada por Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho.

A mediados de mayo, a través de redes sociales comenzaron a circular presuntas pruebas de su complicidad: los bordados o impresos en equipo táctico que llevaban las siglas e iniciales: CJNG-IAG (Iván Archivaldo Guzmán).

En tanto, para hacer frente a Los Chapitos, Ismael Zambada Sicairos El Mayito Flaccreó alianzas con el Cártel de Guasave, el cual dirige Fausto Isidro Meza Flores Chapito Isidro.

El pacto se dio a conocer públicamente por las organizaciones criminales, argumentando que los hijos de Guzmán Loera traicionaron los códigos y pisotearon a sus propios aliados.

Casi familia: Así era la relación entre El Mayo y Los Chapitos

Es difícil imaginar cómo es crecer en un ambiente criminal, por lo que lo más cercano a saber cómo ha sido la vida de los líderes del Cártel de Sinaloa fue a través de la entrevista con Dámaso López Serrano, El Mini Lic, el hijo de qué servidor público que ayudó a escapar a El Chapo de Puente Grande, Jalisco.

En una entrevista con Anabel Hernández, El Mini Lic aseguró que Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo, era muy amigo de Ismael Zambada Imperial, El Mayito Gordo, quien incluso le enseñó el mundo nocturno y gran parte de las personas que conocía en Culiacán.

En su juventud, Iván era muy fiestero, refiere Dámaso, “salía a los antros, a la feria ganadera, muy noviero. Antes, cuando recién llegó a Culiacán la persona que lo introdujo al ambiente de Culiacán fue un amigo mío, hijo de El Mayo, Mayito Gordo, él fue el que le presentó a la mayoría de personas en Culiacán”.

La cercanía entre los hijos de El Mayo Zambada y los de El Chapo es una muestra de que en un momento el cofundador del Cártel de Sinaloa le tenía cariño a Los Chapitos, a quien ayudó en más de una ocasión:

El 14 de agosto del 2016, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar fueron secuestrados por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en una fiesta de cumpleaños celebrada en Jalisco, territorio de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

Sin embargo, cuando ocurrieron estos hechos, El Chapo estaba preso en el Altiplano, esperando ser extraditado a Estados Unidos; por lo que según los rumores su socio y gran amigo, Ismael El Mayo Zambada, intervino para que soltaran a Los Chapitos, cinco días después de sicarios del CJNG los habían privado de su libertad.

En el programa C4 en Alerta se señaló que El Mayo habría llegado a un acuerdo con el propio Mencho, quien a cambio de la libertad de los hijos de su colega, le entregarían 2 millones de dólares y un cargamento de droga.

Otra de las versiones que trascendió es que el mismo Chapo Guzmán negoció con el líder y fundador del CJNG, ya que en ese entonces, su hijo Rubén Oseguera, El Menchito, se encontraba detenido en el mismo penal que Loera.

Otra de las veces en las que presuntamente El Mayo Zambada intervino a favor de Los Chapitos, fue en 2019, en el llamado Culiacanazo, cuando las autoridades detuvieron por primera vez a Ovidio Guzmán López, El Ratón, otro de los hijos de El Chapo.

Tras la detención de Ovidio Guzmán, los hombres de Iván Archivaldo tomaron Culiacán: hicieron narco-bloqueos, quemas de autos y retuvieron a las familias del Ejército.

Sin embargo, durante el documental de MAX, sobre Los Culiacanazos, se revela que El Mayo Zambada mandó a sus hombres para presionar a las autoridades y que liberaran a Ovidio, en apoyo a Iván Archivaldo.

Pero con el paso del tiempo, y el rumor de que supuestame uno de los hijos de El Mayo tuvo que ver con la muerte de uno de los hermanos de Los Chapitos, la relación entre las dos familias se desgastó hasta convertirse en enemigos.

Los Chapitos
El Mayo ayudó en más de una ocasión a Los Chapitos (Diseño: Rafael Mejía).

El conflicto de interés con Frank Pérez, el abogado de El Mayo

La defensa de Ismael Zambada se colocó a cargo del abogado Frank Pérez, quien supone un conflicto de intereses al ser también la defensa de su hijo, Vicente Zambada Niebla, testigo colaborador de Washington en el caso de El Chapo Guzmán.

En sus declaraciones suscitadas en 2019, donde El Vicentillo habló sobre las rutas, cargamentos y pagos por corrupción, también hizo referencia a otros líderes criminales, entre ellos el propio Mayo Zambada.

De acuerdo con las autoridades, en la información entregada se expuso explícitamente el papel de su padre en el Cártel de Sinaloa y de otros miembros de su familia.

Derivado de esto, fiscales estadunidenses aseguraron que la dualidad de defensa de Frank Pérez supondría un impedimento para brindarle asesoría sobre estrategias viables y representarlo vigorosamente; sin embargo, en enero, Zambada García se mantuvo en su decisión de quererlo como su representante.

"Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo", dijo.

El litigante cuenta con una trayectoria de más de 40 años y tiene experiencia en casos que narcotraficantes mexicanos enfrentan en cortes de Estados Unidos.

En su sitio web se detalla que Frank Pérez "entiende lo que necesita para ganar su caso y luchar por su libertad".

"Es el abogado más calificado para preservar sus derechos y su buena reputación", describe.
El litigante tiene más de 26 años de experiencia en el Sistema de Justicia Criminal de Estados Unidos.
Frank Pérez ha sido parte del Sistema de Justicia Criminal en Estados Unidos por más de 26 años (Foto: Especial)

Orígenes en el narco

A lo largo de los años a Ismael El Mayo Zambada se le ha relacionado con otros capos como Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Amado Carrillo y Joaquín El Chapo Guzmán Loera, con quien fundó el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, sus primeros pasos en el narcotráfico no los dio de la mano de estos personajes, sino de un hombre de origen cubano, identificado como Antonio Cruz Vázquez, El Niko, quien arribó a Culiacán, Sinaloa, tras años estar preso en Estados Unidos.

Una de las versiones sobre cómo la familia Zambada incursionó en el mundo del narcotráfico está ligada con Antonio Cruz, quien —según una investigación del periodista Frederick Venables— conoció a El Mayo en Sinaloa, en 1973, luego de haber sido arrestado en varias ocasiones en Estados Unidos por tráfico de drogas y otros delitos menores.

Antonio Cruz, mejor conocido como El Niko, se casó con Modesta Zambada —hermana de El Mayo—; sin embargo, la relación entre Ismael y el cubano fue más grande que la de unos simples cuñados.

Según las investigaciones de Venables, los Zambada se convirtieron en proveedores de heroína de El Niko, quien pasaba la droga de México a Estados Unidos.

Durante ese tiempo, Ismael Zambada trabajó muy de cerca con Antonio Cruz. El capo mexicano se encargaba principalmente de empaquetar la droga y realizar encargos personales de su cuñado.

Además, El Mayo aprendió la logística detrás del tráfico de drogas y la importancia de tener una buena relación con las autoridades, tanto policiales como de altos mandos del gobierno; mientras que con los narcotraficantes siempre había que mostrarles lealtad.

Antonio Cruz también le enseñó a El Mayo que para poder evadir la ley tenía que ganarse al pueblo, situación que hasta antes de la captura del capo —el jueves 25 de julio del 2024— ocurrió entre los pobladores de Sinaloa.

Por otra parte, luego de que detuvieran a El Niko, en 1978, tras mudarse a Estados Unidos, El Mayo Zambada tomó mayor importancia en el mundo del narcotráfico; el capo heredó los contactos de su cuñado, que a través de su hermana, contactó para lavar el dinero que recibía de manera ilícita.

Ante este escenario, Ismael El Mayo Zambada comenzó a traficar droga de México a Estados Unidos; y comenzó a relacionarse con los líderes del cártel de Guadalajara, dónde conocería a El Chapo Guzmán, con quien años más tarde fundaría el cártel de Sinaloa.

El Mayo Zambada
El Mayo Zambada es cuñado de Antonio Cruz, narcotraficante cubano.


RM/ksh

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.