Desde la noche del 27 y durante la madrugada del 28 de octubre, los cohetes comenzaron a escucharse en distintos puntos de la Ciudad de México, anunciando una fecha especial para miles de creyentes que se preparan para celebrar al querido San Judas Tadeo.
Cada año, esta celebración religiosa moviliza a una gran cantidad de feligreses hacia el centro de la ciudad, especialmente al Templo de San Hipólito. Las peregrinaciones provocan cierres viales, afectaciones al transporte público y una atmósfera llena de fe, devoción y color en honor al “santo de las causas difíciles”.
¿Quién fue San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo, coloquialmente conocido entre la comunidad como "San Juditas" fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús, conocido como "el hermano del Señor", esto debido a que su padre, Alfeo, era hermano de San José.
Su nombre tiene relación con sus acciones, pues Tadeo significa "valiente del corazón" y "hombre de pecho generoso" y fue conocido como el "predicador valiente" del Evangelio y realizó su ministerio en lugares como Edesa, Fenicia, Arabia, Siria y Mesopotamia.
¿Por qué se celebra a San Judas Tadeo en ésta fecha?
Cada 28 de octubre, los fieles de la iglesia católica honra a San Judas Tadeo junto con San Simón el Cananeo, pues según la tradición ambos fueron martirizados por predicar la fe cristiana en Persia y Mesopotamia. Por lo tanto, este día se celebra en la memoria de su sacrificio apostólico.
De acuerdo a la tradición, Simón y Judas se habrían negado a adorar a los ídolos paganos de la región donde cumplían su misión, lo cual provocaría su martirio. Se cuenta que Judas recibió golpes mortales con una maza y un hacha, simbolizando su valentía en la fe.
A través de los años, la liturgia y devoción popular determinaron que cada 28 de octubre se celebraría a ambos apóstoles para reconocer su ministerio evangelizador y reforzar su papel ante "las causas difíciles".
Devoción y culto a San Judas Tadeo en México
La devoción a éste santo ha crecido exponencialmente durante las últimas décadas. Miles de fieles lo veneran con profunda fe, teniendo mayor popularidad entre comerciantes, jóvenes y personas que enfrentan situaciones de adversidad, atribuyéndole milagros y favores concedidos.
El epicentro de esta devoción es el Templo de San Hipólito, ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Cada 28 de octubre, miles de peregrinos llegan al recinto portando imágenes, flores y veladoras para agradecer los favores recibidos o pedir nuevas bendiciones. La multitud convierte el lugar en una marea de fe, color y esperanza.
En 1982 se colocó en el altar principal una imagen oficial de San Judas Tadeo, gesto que fortaleció su culto en la capital y consolidó al templo como su santuario más importante en el país. Desde entonces, el 28 de cada mes se celebran misas especiales, reafirmando la conexión espiritual entre el santo y sus devotos mexicanos.
¡Buenos Días!
— Caballeros de la Virgen - Ecuador (@Cab_Ecuador) October 28, 2025
Esta mañana conmemoramos a San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles, y le invitamos a participar en la Misa Solemne en su honor.
San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles, ruega por nosotros.#caballerosdelavirgenecuador #caballerosdelavirgen pic.twitter.com/XUivn7510H
LO