En el mes de septiembre del año pasado se registraron 190 robos a trenes en territorio poblano, para el mes de enero esta cifra se redujo a 20 casos, lo que implica una reducción cercana al 90 por ciento con una tendencia a la baja, afirmó Lourdes Aranda, Directora de Relaciones Gubernamentales de Ferromex.
En entrevista vía telefónica con MILENIO PUEBLA comentó que estos resultados se dieron tras la contratación de la Policía Auxiliar para vigilar los recorridos y se abatió a “capos” de grupos delincuenciales de la región de Tehuacán, además de que desde la Secretaría General de Gobierno de Puebla se realizó un operativo conjunto con fuerzas federales, lo que permitió disminuir la capacidad de los grupos delincuenciales.
Comentó que entre agosto y septiembre del año pasado “se registró el punto más álgido de los robos” lo que provocó daños no solo a la empresa que representa, sino también a las cadenas productivas de las empresas que compran suministros que viajan por tren, incluidos agricultores pues la mayor parte de la cantidad de los granos que utilizan vienen de Estados Unidos y Canadá y llegan por esta vía.
“Ahora se ha reducido en un 88.6 por ciento el robo a ferrocarril, estamos en niveles normales a nivel nacional, hemos tenido algunos robos pero son mínimos, quiero hacer un reconocimiento a las autoridades federales y estatales que trabajaron con nosotros para lograr esa reducción en el robo a tren, afortunadamente se atacó en el momento preciso, antes de que se convirtiera en algo peor, fue un trabajo de mucha coordinación”, dijo.
Aranda sostiene que además de contratar a la Policía Auxiliar, se instalaron cámaras de vigilancia y se bardearon algunas de sus estaciones pero asegura que “en el caso de Puebla fue fundamental el abatimiento de dos de los capos del crimen organizado que estaban involucrados también con el robo a combustible y que se habían metido del robo al tren”.
Finalmente, comentó que si bien Ferromex no sufrió pérdidas considerables por los asaltos debido a que el producto está asegurado durante su traslado, los daños eran en relación con la imagen que esta situación proyectaba y los retrasos en los procesos productivos de los compradores de los productos.
AMV