La cresta del río Pánuco llegará a Tampico y Ciudad Madero para el jueves con un nivel histórico de agua tras las precipitaciones en el Norte de Veracruz, lo cual pone en riesgo a 800 familias que habitan en la margen izquierda del afluente en el sur de Tamaulipas.
“Una vez que pase por el municipio Pánuco la cresta de la avenida, que pudiera ser entre mañana y pasado mañana, seguramente estaríamos para el jueves teniendo algún impacto”, declaró Raúl Quiróga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.

Nivel del río Pánuco al 13 de octubre
El nivel del río que en su parte baja, antes de desembocar al Golfo de México, divide a Tamaulipas de Veracruz amaneció este lunes a una escala de 7.20 metros, es decir, a 10 centímetros de la escala crítica que es de 7.30 metros.
En los últimos tres días el afluente ha incrementado su nivel por lo menos 8 o 10 centímetros diarios, en la escala hidrométrica que se encuentra en el municipio de Pánuco, en el Norte de Veracruz, que está a una hora de Tampico.

Hay 4 colonias en riesgo en Tampico y Ciudad Madero
Respecto a la posible afectación a colonias ubicada en la margen izquierda del río, el coordinador de Protección Civil en Tamaulipas, Luis Gerardo González de la Fuente, detalló que la creciente pone en riesgo a parte de 4 colonias de Tampico y Ciudad Madero.
Se trata de aproximadamente 800 familias las que se prevén con alguna afectación en este momento, pero sin que se pueda definir cuál será el plan de contingencia o si se contempla comenzar con las evacuaciones con el fin de llevarlos a los albergues.
“Se han estado haciendo recorridos a las diferentes colonias que están pegadas al Río Pánuco tanto en Tampico como Madero, y preventivamente se les ha estado informando de esta cresta que se presenta a la población ”, declaró.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya coincidió en la cantidad de agua que viene desde río arriba, que de acuerdo a la Secretaría de Recursos Hidráulicos es de 6 mil metros cúbicos por segundo.
“Viene una cresta del río Pánuco, ya se está monitoreando a través de las estaciones hidrométricas y viene ligeramente por arriba de sus máximos históricos, pero esperamos que estas condiciones del clima ya no aumenten su captación y nos permitan no tener problemas en las zonas bajas de Ciudad Madero y Tampico”, expresó.
Se buscó a las autoridades de Protección Civil de Tampico a cargo de José Antonio Marín Flores para conocer cuántas familias están en riesgo por desbordamiento, pero no se pudieron localizar.
Solamente Ciudad Madero informó su plan de evacuación con un total de 277 familias; sin embargo se espera que este lunes entre las autoridades de los dos municipios y el estado definan cuáles serán los pasos a seguir durante las próximas horas ante la avenida de agua.
Vecinos no dejarán sus hogares pese a crecida de río
MILENIO Tamaulipas tuvo la oportunidad de dialogar con ciudadanos que habitan en la colonia Guadalupe Victoria, exactamente bajo el Puente Tampico quienes aseguran que no se van a ir a pesar de que viven a una cuadra del río.
Rodolfo Dorantes, vecino del sector, aseguró que no se va a salir, “el agua no sube mucho y me voy a resguardar, hay chance, el agua nada más llega hasta la calle, pero no pasa nada, luego baja. Pero hasta ahora, nadie ha venido a pedirnos que nos salgamos de aquí”.

Raúl Quiroga explicó que se trata de agua que fluye en los ríos de Veracruz y San Luis Potosí, en donde confluyen para convertirse en el río Pánuco, ya que incluso “hay una estación hidrométrica que fue rebasada ya en su nivel crítico casi dos metros, entonces traemos avenida de agua de aproximadamente 6 mil metros cúbicos por segundo”.
Por ejemplo, la zona de Las Adjuntas, un punto en donde se une el río a la altura de Tamazunchale, San Luis Potosí, con el río Moctezuma, de Veracruz, tenían el reporte de que estaba arriba de los 7 metros de nivel y 2 metros arriba de la escala crítica, así que desde ese punto, estiman que se tarde hasta dos días en llegar al municipio de Pánuco.
SJHN