La madrugada de este viernes se registró un sismo de magnitud 4.7 con epicentro a 25 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla, Oaxaca.
SISMO Magnitud 4.7 Loc 4 km al SUR de S PEDRO POCHUTLA, OAX 05/09/25 00:33:10 Lat 15.70 Lon -96.46 Pf 9 km pic.twitter.com/Dourxca5aT
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 5, 2025
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, la magnitud preliminar fue de 5.1; sin embargo, minutos después ajustó la información.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.1 Loc 25 km al SUR de S PEDRO POCHUTLA, OAX 05/09/25 00:33:09 Lat 15.52 Lon -96.43 Pf 10 km pic.twitter.com/qLd1Nrpfus
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 5, 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil no reportó alguna afectación tras el temblor, aunque indicó que mantendrá el monitoreo.
"Al momento, no se reportan afectaciones en donde fue percibido. Se mantiene el monitoreo", expresó la dependencia en X.
¿Por qué tiembla tanto en México?
Debido a que el país se encuentra en una región tectónicamente activa, ubicado en la Placa de Cocos y la Placa Norteamericana, lo que genera una gran cantidad de energía liberándola en forma de sismos.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
El Centro de Prevención de Desastres (CENAPRED), dio algunas recomendaciones sobre qué hacer cuando ocurre un sismo:
- Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
- Protegerse debajo de un elemento firme.
- Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
- Si te encuentras en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
????#Sismo PRELIMINAR magnitud 5.1 en #Oaxaca.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 5, 2025
A partir de este evento, mantenemos comunicación con la unidad estatal y municipales de #ProtecciónCivil para realizar una evaluación preliminar de la zona. https://t.co/HrC27LAZmC