Comunidad

Convocan a contar testimonios del sismo de 1985 en CdMx; cómo participar

Mediante redes sociales, la Secretaría informó que la fecha límite para enviar sus testimonios será el viernes 5 de septiembre del presente año.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México convocó al público a compartir sus testimonios sobre el sismo de 1985, y con ello reconstruir la memoria colectiva de la capital.

Mediante redes sociales, la Secretaría informó que la fecha límite para enviar sus testimonios será el viernes 5 de septiembre del presente año.

​¿Qué tiene que enviar los interesados?

Si tú quieres participar en la colecta de testimonios, debe enviar mínimo dos cuartillas sobre tu experiencia en el sismo de 1985,con los siguientes datos: sede de inscripción 'Cuicatl', nombre completo, edad, sexo, lugar de residencia y datos de contacto (teléfono o correo electrónico).

¿Dónde y cuándo enviar tu historia?

Envía tu escrito entre el 22 de agosto y el 05 de septiembre de 2025 a los siguientes correos electrónicos:

  • jatorom@sgirpc.cdmx.gob.mx
  • alejandro.a.flores@gmail.com
  • cuicatlculturamx@gmail.com

¿Dónde serán publicados los relatos?


Las historias compartidas por las personas serán publicados el 10 de septiembre a través de la página de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la Secretaria de Cultura. 

Las personas cuyos escritos fueron seleccionados recibirán aviso de ello a través de los medios de contacto proporcionados.



Otros testimonios del sismo de 1985 en México

El Archivo General de la Nación (AGN), -uno de los más grandes de América-, contiene muchas viviencias del sismo de 1985, alrededor de 6 millones de fotografías que documentan diversos pasajes sobre la historia de nuestro país.

Se destaca una serie de imágenes del archivo fotográfico de los Hermanos Mayo, republicanos españoles exiliados en nuestro país, que salieron a las calles para documentar gráficamente los daños provocados por el siniestro. 

Además, se tiene de una serie de fotografías de la “Colección Terremoto de 1985”, captadas por Alfredo Hernández en donde el paisaje destruido, la desesperación, la crisis, el dolor y la solidaridad de la sociedad son plasmadas en sus fotografías.

Es un serie de colección de materiales que se representan como elementos vivos los acontecimientos para generar conciencia sobre la importancia de la prevención y autoprotección ante cualquier desastre natural.

Para conocer algunas fotografías puedes consultarlas aquí.






HCM


Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.