Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) comenzará un taller sobre antropología forense para exigir con "conocimiento en mano" a las autoridades el correcto manejo de los protocolos de localización de restos humanos.
TE RECOMENDAMOS: Muros en NL ofrecen una 'falsa' seguridad
El curso será impartido por el Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense a cargo de la doctora Carolina Robledo Silvestre, especialista en investigación de víctimas de la violencia, desapariciones forzadas y duelo.
Robledo Silvestre destacó la importancia de dotar a los familiares de víctimas de herramientas y conocimientos legales sobre el registro de osamentas para que puedan coadyuvar y exigir a las autoridades la correcta aplicación de los protocolos.
Explicó que en todo el país se percibe un atraso tecnológico y de recursos humanos y económicos para la localización de personas desaparecidas y posteriormente el análisis de identificación de los restos.
Como organización sin fines de lucro han trabajado de la mano con los familiares y amigos cercanos de las víctimas y han encontrado violencia por parte de las cadenas de mando al interior de los ministerios públicos.
Por lo anterior, dijo, es necesario que conozcan las herramientas legales con las que puedan defenderse de abusos de poder o negligencia por parte de las autoridades.
Leticia Hidalgo, vocera de Fundenl, agradeció la presencia de los especialistas e hizo un llamado al Gobierno del Estado a trabajar en conjunto para un mismo fin.
El taller tendrá una duración de dos días, aunque esta primera edición es con cupo limitado a los integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León y tendrá lugar en CIESAS Noreste, sobre prolongación Morelos, en el centro de Monterrey.
PZVB