La discusión sobre la reforma a la Ley Nacional de Aguas en México incluyó la aportación de actores tamaulipecos, al proponer la unificación de los padrones de usuarios y detectar qué empresas incumplen con los pagos de su concesión, además de la reutilización del líquido utilizado en los domicilios, expuesto en la Cámara de Diputados.
Ante la iniciativa lanzada por el gobierno federal, la estudiante Namkhai Haupt Setien de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, declaró que juntar el Registro de Aguas Nacionales y el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes, será una herramienta para fiscalizar a los privados con permisos para el uso del líquido tanto en el estado como en el país.
“No hay que concesionar el agua para la libre explotación y aprovechamiento por parte de empresas. Para declarar la nulidad de una concesión, hay que considerar si el titular declaró y pagó derechos sobre el volumen concesionado. Una opción es unificar en 180 días el Registro de Aguas Nacionales y el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes, para saber quiénes están al día en esas obligaciones”, dijo en su participación.
Tan solo en el estado, con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se tiene más de 20 mil concesiones reportadas como vencidas o bien hacen uso indebido. Se han identificado puntos críticos en este territorio, como son los ríos Pilón, Corona y Purificación, así como en la cuenca del Guayalejo-Tamesí.
Por su parte, la diputada local Elvia Eguia Castillo, planteó incorporar en la Ley General de Aguas la reutilización de aguas grises domiciliarias como una acción urgente y responsable para garantizar la sostenibilidad hídrica. Señaló que el aprovechamiento de estas aguas reduce significativamente el consumo de agua potable y disminuye la presión sobre cuerpos de agua.
Con el tema “Sistemas públicos de agua potable y saneamiento, sistemas comunitarios, así como otros mecanismos que garantizan estos derechos”, continuaron las audiencias públicas convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales.