En medio de la discusión de la nueva Ley de Aguas, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió en la Cámara de Diputados que el país enfrenta el desafío de producir más alimentos con menos agua.
Además, de que la legislación debe responder con visión de futuro y criterios técnicos para no frenar la inversión en el campo.
Ante la Comisión de Recursos Hidráulicos, el director general del organismo, Luis Fernando Haro, y el vicepresidente de Consejos Estatales del CNA, Arturo González, subrayaron que las concesiones y los volúmenes con visión de futuro así como de rigor técnico, deben de incentivar la inversión para usar el agua con eficiencia.
Análisis de la Ley de Aguas
Además en este análisis de la Ley de Aguas, se comentó que es necesaria la transparencia, así como la habilidad para emitir títulos cuando haya coinversión entre productores y gobierno.
También reconocieron la interdependencia entre acceso al agua y soberanía alimentaria, así como el respeto a los derechos adquiridos para que se garantice la certeza jurídica en la transmisión de derechos.
Insistieron en los procedimientos administrativos claros y oportunos, incluidas las prórrogas de concesiones, así como no aplicar de manera retroactiva la ley, permitir la transmisión de derechos en propiedad, sucesiones y fusiones o asociaciones.
“Hoy tenemos la oportunidad de avanzar hacia una ley que incentive la eficiencia, active la inserción y fortalezca al campo mexicano (...) cuidar el agua es cuidar la vida; impulsar el campo es cuidar a México”, apuntaron.
Cámara de Diputados inició audiencias públicas
Destacaron que la Cámara de Diputados inició este martes las audiencias públicas sobre las iniciativas de Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales, con la intención de discutirlas y aprobarlas durante los primeros días de diciembre, antes de finalizar el actual periodo de sesiones.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anticipó cambios a los proyectos de Claudia Sheinbaum, una vez que se escuchen los planteamientos de las 430 organizaciones, investigadores y universidades registrados a los foros.
KL