Negocios

Industria agrícola exige estrategia real: "arreglar a bomberazos no funciona", afirma el CNA

El presidente del CNA, Jorge Esteve, dijo que es un momento muy peligroso no solo por los precios bajos en los granos sino por la desventaja en la competencia en otros lugares.

Las movilizaciones de productores agrícolas en distintas regiones del país han expuesto la falta de una estrategia integral para atender al campo; en lugar de diseñar soluciones de largo plazo el gobierno está respondiendo a bomberazos, advirtió el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons.

“Creo que es malo para el país, todas estas manifestaciones que estamos viendo, porque en vez de arreglar las cosas y prevenirlas, hoy se están buscando arreglar a bomberazos y pues lo malo es que se puede volver contagioso”.
“Estamos viviendo en México momentos difíciles en el campo, en donde desafortunadamente se ha descuidado, y se han olvidado de ellos (los agricultores), por lo que hoy estamos sufriendo las consecuencias”, expresó.

Agricultores mexicanos, en desventaja

En el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, remarcó que es un momento "muy peligroso" no solo por los precios bajos en los granos, sino por la desventaja en la competencia en otros lugares como en Estados Unidos, en donde se tienen subsidios entre el 10 y 20 por ciento del precio cada año.

Expuso que los agricultores mexicanos se encuentran en desventaja, por lo que hizo un llamado al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a hacer "todo lo posible" para que este sector no se encuentre en competencia desleal en un futuro.

También resaltó que ante toda la problemática que se suscita en el país, en torno al campo, no se cuenta con el presupuesto suficiente para apoyar a los productores, por lo que “el secretario lo tiene muy difícil, porque es imposible que los agricultores mexicanos compitan con una mano atada en la espalda, donde no tienen los apoyos que tienen otros”.

Ante esta situación, agregó que los agricultores mexicanos no cuentan con seguros, financiamientos ni garantías en los precios, así como la genética de las semillas con la que cuentan sus competidores.

En este sentido, el presidente del CNA externó la colaboración y apoyo a Berdegué, a fin de generar los recursos que necesita el campo mexicano.

“Es importantísimo este apoyo, esta seguridad alimentaria y también lo tienen que entender nuestros colegas del norte, nuestros vecinos, porque esta seguridad alimentaria, en gran parte se debe a la complementariedad que existe entre nosotros y nuestros vecinos. Lo que ellos producen, eficientemente, en la mayoría nosotros no lo hacemos”, recalcó.

Gusano barrenador podría haberse contenido: CNA

El presidente del CNA también afirmó que el gusano barrenador del ganado podría haberse contenido.

“Nosotros como iniciativa privada también podemos voltear a ver a nuestros gobiernos que no hicieron lo suficiente, pero también tenemos que tomar la responsabilidad y debimos de haber actuado en su momento y levantar más la voz”.
“La seguridad fitosanitaria es responsabilidad de todos y nosotros como sector privado nos debemos de hacer también responsables de eso. Los retos son enormes hacia delante, es importantísimo decirlo, con el cambio climático, la aparición y aceleración de propagación de plagas y enfermedades, hoy más que nunca”, aseveró.

Finalmente, señaló que el presupuesto para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) bajó 20 por ciento, mientras que la producción de este organismo subió más del 20 por ciento, por lo que “en los términos absolutos hemos tenido una disminución de recursos por tonelada producida en el campo de más del 40 por ciento”.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.