El volcán Popocatépetl presentó esta mañana dos explosiones que generaron columnas de vapor de agua, gases y ceniza, las cuales alcanzaron alturas de 1.6 y un kilómetro sobre el nivel del cráter.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a las 08:17 horas de este jueves, el volcán Popocatépetl presentó una explosión que generó una columna eruptiva mayor a los mil 600 metros del cráter con contenido de ceniza y que se dispersa al este-noreste de Puebla.
A través del sismograma de la estación #Chipiquixtle del #CENAPRED se observa la actividad que presentó el #Popocatépetl a las 08:17 h y 08:31 h.
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) May 16, 2019
Se exhorta a la población respetar el radio de seguridad de 12 km y estar al pendiente de las recomendaciones de Protección Civil. pic.twitter.com/0X0k08GHz5
El reporte agrega que a las 08:31 horas, se detectó una segunda explosión con moderado contenido de ceniza.
La columna presentó una altura de aproximada de un kilómetro, con dirección sureste y se prevé caída de ceniza hacia este sector.
La actividad del Popocatépetl está enmarcada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Así las explosiones del Volcán #Popocatépetl esta mañana, 8:17 y 8:31 hrs. Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla. Vía @jabed1. Link para ver en tiempo real y en vivo:
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 16, 2019
https://t.co/r8seP7Kqq3
GIF pic.twitter.com/LzI2Yih8ul
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil de Puebla informó que el Modelo HYSPLIT indica que la ceniza se dirige hacia municipios como Atlixco, Tianguismanalco, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, San Pedro Cholula, Puebla, Coronango, Calpan, Huejotzingo, Chiautzingo y San Martín Texmelucan.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de caída de ceniza, los especialistas recomendaron cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los especialistas pidieron continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.