El acoso escolar psicológico y físico los que más se presentan dentro de los planteles educativo de Ciudad Madero, es por eso que autoridades locales han implementado programas de concientización a nivel básico y media superior.
Lo anterior se dio a conocer durante el término de pláticas en el CBTis 164 en donde María Andrea Campero Achondo subdirectora de Psicología Clínica del DIF explicó que los casos más severos son los de acoso sexual que en un momento dado pueden llegar al suicidio del o la afectada.
Te recomendamos. Lanzan campaña anti bullying con estudiantes de Tamaulipas.
“El acoso puede ser físico, verbal, psicológico o sexual, no solamente se da entre los alumnos sino que también puede haber profesores involucrados, esto puede causar traumas o en los casos más graves hasta el suicidio. Ahorita lo más común es la violencia psicológica o la física”.
Te recomendamos. Capacitarán a papás en Pánuco para combatir bullying.
Campero Achondo, reconoció que en redes sociales se ha visto diversas peleas entre estudiantes en las últimas fechas, es por eso que darán prioridad a este tema y reforzarán los programas en las secundarias y nivel medio superior, que es en donde se han presentado los casos.
Mencionó que aunque ya se terminó con el ciclo de pláticas, continuarán con las acciones para erradicar este conflicto que se ha generado desde hace muchos años, es por eso que también se pide el apoyo de los padres de familia.