En la intención de lograr la erradicación paulatina de prácticas de acoso escolar es necesario establecer estrategia que pasen por la prevención en todos los sentidos reconoció la coordinadora regional de los derechos humanos, en el norte de Veracruz, Kira Olivares Torres, quien destacó que es importante que los padres de familia se involucren en este proceso a fin de que dicha práctica no se presente más en las escuelas de la región y destacó la importancia que desde l nivel preescolar los alumnos y los padres hagan conciencia.
La funcionaria no gubernamental destacó que es de reconocerse el esfuerzo que hacen las instituciones de preescolar y puso como ejemplo las escuelas que han convocado a estrategias directas como el alto al bullying y a refrendar la condición de comunicación y convivencia familiar.
TE RECOMENDAMOS: México es el primer lugar de bullying a escala internacional
Indicó que entre las quejas frecuentes ante la dependencia que encabeza en esta región, está el posible acoso escolar por lo que estas acciones preventivas revisten gran importancia y son justamente los padres, esenciales en la prevención ya que desde el domicilio se puede coadyuvar para el buen comportamiento de los niños en las escuelas, además de que ante el conocimiento de las causas por las que se da el fenómeno del acoso escolar, se pueden erradicar las posibles causas detonantes.
En tanto, maestros de escuelas de nivel básico del norte de Veracruz adheridos al sindicato democrático de los trabajadores del estado SDTEV dieron a conocer que emplearan esquemas de participación activa que permitan erradicar este tipo de actos nocivos como el Bullyng según Eligio Flores Lima, profesor de escuela y ex dirigente de la referida organización magisterial
Dijo que este esquema por su estructura está fundamentado en la ley estatal 303 contra el acoso escolar y se aplicar en los plantes educativos existentes en el estado y pretende trascender además de los centros educativos en el seno familiar con la finalidad de prevenir y erradicar actitudes nocivas como acoso escolar o bullying, adicciones y uso irregular de redes sociales que generen violencia en las escuelas.
JERR