El diputado Mauricio Toledo pidió al gobierno de la Ciudad de México crear una escuela pública para personas con discapacidad auditiva, ya que en la capital habitan 32 mil 240 personas con problemas de audición y 5 mil 887 más de lenguaje.
TE RECOMENDAMOS: ALDF pide becas de Prepa Sí para jóvenes encarcelados
El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa afirmó que es necesario contar con un sistema escolarizado público de calidad, que permita acceder a la educación a este sector de la población en la ciudad.
Explicó que el dictamen que presenta la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables propone propiciar que las niñas y niños con discapacidad auditiva reciban una educación básica de calidad en igualdad de condiciones que el resto de la población.
"La no discriminación hacia las personas con discapacidad auditiva es una cuestión de justicia. La educación pública y gratuita es un derecho fundamental plasmado en nuestra Carta Magna, desgraciadamente no existe un sistema escolarizado público que dé respuesta eficiente y eficaz para este sector de la población, por ello hago un llamado al jefe de Gobierno a fin de que se lleve a cabo este noble proyecto", dijo Toledo.
TE RECOMENDAMOS: CdMx publica normas para no maltratar a adultos mayores
“En materia de educación, el 51 por ciento de la población que padece sordera en México, se ve seriamente afectada en su desarrollo académico, puesto que la mayoría concluye su educación primaria sin saber escribir ni leer”, añadió Toledo.
"Por ello, debemos garantizar la igualdad de oportunidades a través de la eliminación de barreras de comunicación que las excluyen de su plena incorporación social", agregó.
Detalló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay alrededor de 12 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad y al año nacen aproximadamente 6 mil niños con alteraciones auditivas de diferentes grados.
FLC