El gobierno de la Ciudad de México publicó las normas para que familiares de adultos mayores y personas discapacitadas estén obligados a no cometer actos de violencia, explotación y hacinamiento.
La Gaceta Oficial indica que habrá un castigo que va de tres meses a tres años de prisión, dependiendo la gravedad del maltrato, a las personas que abandonen a adultos mayores y personas con discapacidad en la capital.
TE RECOMENDAMOS: Mancera asegura presupuesto para 2018 a adultos mayores
Los familiares estarán obligados a evitar actos de abandono, hacinamiento o desalojo de los adultos mayores o cualquier acto jurídico que pongan en riesgo su persona, bienes y derechos.
A través de la adición a la fracción X del Artículo 3 y la reforma al Artículo 8 fracción IV de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, se indican sanciones por ese tipo de acciones cuando se realicen de forma consciente y deliberada.
También se sancionarán actos de violencia, discriminación, menosprecio, abuso y explotación, según el decreto publicado en la Gaceta Oficial.
En la misma publicación, el gobierno local informó que en el caso de ambas poblaciones podrán sumarse otras sanciones por lesión o daño y precisó que si el agresor es ascendente o tutor del ofendido, se le privará de la patria potestad o la tutela.
TE RECOMENDAMOS: Solicitan vivienda gratuita para adultos mayores y discapacitados
Las reformas contempladas en los Artículos 156 y 158 del Código Penal prevén que quien exponga en una institución a adultos mayores y personas con discapacidad o imposibilitadas de valerse por sí mismas, serán castigadas hasta con un año de prisión.
En el documento se indica que se adicionó la fracción I al Artículo 4 y un párrafo segundo al 13 de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad para las adecuaciones respectivas al término abandono. El decreto entrará en vigor a partir de este 31 de octubre.
IRH