La Asamblea Legislativa solicitó al gobierno de la Ciudad de México incluir en el Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal Prepa Sí a estudiantes privadas de su libertad en las cárceles de la capital del país para promover la continuación de sus estudios y para una mejor reinserción social.
La propuesta fue presentada por la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa, Rebeca Peralta, quien señaló que al 16 de noviembre, 5 mil 722 internos e internas estudian el nivel medio superior.
TE RECOMENDAMOS: En Prepa Sí piden a delegados inversión en los jóvenes
"La educación es una de las llaves para fortalecer la reinserción social, por lo que es importante incentivar mediante las políticas sociales a todas aquellas personas privadas de la libertad que día con día se empeñan en intentar superarse para enfrentar con bases la vida que les espera una vez obtenida su libertad", expuso.
La petición de apoyo fue a la Secretaría de Gobierno, Patricia Mercado Castro; al director general del Fideicomiso Educación Garantizada, Carlos Nava Pérez, y a la Coordinadora Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Karen Quiroga.
"La idea no solo es respetar los derechos humanos y sociales de estas personas para mejorar sus condiciones de vida, sino también proporcionarles las herramientas que permitan su desarrollo y su posterior integración social", comentó.
TE RECOMENDAMOS: El ciclo pasado dejaron la 'prepa' 60 mil en CdMx
La diputada dijo que de acuerdo con la convocatoria Prepa Sí 2017-2018, el monto del estímulo económico dependerá del desempeño escolar del estudiante, es decir, si el promedio obtenido es de 6 a 7.5 será acreedor a un monto mensual de 500 pesos, de 7.51 a 9 obtendrá 600, mientras que de 9.01 a 10, el estímulo será de 700 pesos.
"En el transcurso del ciclo escolar, 2 de cada 10 abandonan sus estudios, situación que ha llevado a la Ciudad de México a posicionarse como la quinta entidad del país con mayor número de jóvenes que dejan la escuela", agregó.
IRH