Desde 1982, Industrias Peñoles ha mantenido un compromiso constante con el medio ambiente a través de su campaña anual de reforestación en la Comarca Lagunera. Esta iniciativa, que suma ya más de cuatro décadas, se centra en la producción y donación de especies regionales y adaptadas, germinadas en su vivero propio.
Con una capacidad superior a los 200 mil ejemplares por año, la empresa no solo impulsa la reforestación en La Laguna, sino que ha extendido su modelo a sus unidades operativas en distintos estados del país. Además, ofrece asesorías, cursos y talleres sobre recolección y germinación de semillas, preparación del suelo y fertilización, con el objetivo de asegurar la supervivencia y crecimiento saludable de cada planta.

Peñoles ha establecido viveros estratégicos en Coahuila, Durango, Sonora, Guerrero y Zacatecas. Estos centros de producción permiten garantizar el abasto de árboles regionales y fomentan la participación de las comunidades en actividades de reforestación.
Un ejemplo reciente de este compromiso ambiental es el convenio firmado con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) en Guerrero, mediante el cual se prevé producir hasta 200 mil árboles en el vivero estatal para reforestar zonas afectadas por incendios en Teloloapan.
Tan solo en 2024, Peñoles donó más de 60 mil árboles a vecinos e instituciones de la región lagunera que solicitaron apoyo. En el marco del Día Mundial del Árbol —que se conmemora cada 28 de junio— la empresa intensifica sus acciones para sensibilizar sobre la importancia de preservar los recursos forestales.
Los árboles desempeñan funciones ambientales clave, entre ellas:
- Liberan oxígeno y transforman dióxido de carbono en biomasa, mitigando el efecto invernadero.
- Regulan los ciclos hidrológicos, favoreciendo la calidad y disponibilidad del agua.
- Previenen la erosión del suelo, beneficiando la agricultura sostenible.
- Sirven de hábitat a diversas especies, preservando la biodiversidad.
- Ayudan a regular el clima y reducir los efectos del cambio climático.
La conmemoración del Día Mundial del Árbol fue establecida en 1969 por el Congreso Forestal Mundial con el objetivo de destacar el valor de los árboles y promover su cuidado y protección.
edaa