Estados

Torreón tiene déficit de 10.85 metros cuadrados de área verde por habitante

La ONU señala que deben ser 15 metros cuadrados y la ciudad solo cumple con 4.15

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las áreas verdes en las ciudades no son un ornato, pues desempeñan un papel fundamental en la salud del ecosistema y de las personas. Uno de los beneficios más importantes es la producción de oxígeno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades.

Pero los árboles también ayudan a filtrar partículas finas y otros contaminantes; regulan la temperatura al mitigar el efecto de las islas de calor urbanas, e incluso reducen el ruido, pues actúan como amortiguadores acústicos, bajando la contaminación sonora.

Las zonas arboladas mejoran la salud mental, ya que vivir cerca de la naturaleza reduce el estrés, la ansiedad y la depresión; además, propician la actividad física y proporcionan hábitats para la fauna y flora, aumentando la biodiversidad urbana.

Pero su déficit es alarmante. Ricardo Miranda Briones, coordinador de Planes y Programas en el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) de Torreón, detalló que las principales áreas verdes suman apenas 300 hectáreas que, si se dividen por el número de habitantes —720 mil, de acuerdo con el censo del INEGI en 2020—, no cumplen con lo señalado por el programa ONU-Hábitat.

“Las principales áreas verdes de Torreón son el Bosque Venustiano Carranza, muy conocido por todos; es muy grande, son casi 21 hectáreas. Después sigue el Bosque Centenario, que se encuentra al sur de la ciudad, a un costado de una empresa metalúrgica, y tiene una extensión de 18 hectáreas. Ese es de Peñoles, pero es de acceso libre. Después, el Bosque Urbano, que está cerca del aeropuerto, con 16 hectáreas. Siguen la Alameda Zaragoza, lo que es el Parque Fundadores y el Lienzo Charro de Torreón Jardín.
En total, para Torreón son 300 hectáreas aproximadamente. De las áreas verdes que hay, si se divide entre el número de habitantes, nos da que cada habitante tiene 4.15 metros cuadrados. Si lo comparamos con lo que establece la Organización de las Naciones Unidas, que nos dice que deben ser 15 metros cuadrados por habitante, hay un déficit de 10.85. Esa es la situación actual”.

Por otra parte, Miranda Briones reconoce que la densidad poblacional ha cambiado en el último quinquenio y que, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), Torreón debe rondar los 770 mil habitantes.

Abandonar la salud ambiental afecta la salud física y psicológica de quienes viven en las ciudades
Las principales áreas verdes suman apenas 300 hectáreas. (Verónica Rivera)

“100 plazas de 0 a 100”

Aunque en el IMPLAN se desconoce el número de plazas que existen en barrios y sectores habitacionales amurallados, saben que existe el programa “100 plazas de 0 a 100”, que en abril arrancó con una inversión de 35 millones de pesos para rehabilitar y equipar los espacios públicos que se encuentran en abandono. Los especialistas del Instituto ofrecieron información a la Dirección General de Medio Ambiente para activar el programa.

El análisis arrojó que la temperatura superficial más elevada se ubica en los parques industriales Mieleras, Torreón y Jumbo; mientras que al suroeste son las colonias Zaragoza Sur, La Perla y Las Julietas, sin dejar de lado la parte norte de la ciudad. En cuanto al índice de vegetación, se utilizó información satelital para hacer el cálculo, arrojando de nueva cuenta la Ciudad Industrial Torreón, la zona de Nueva Laguna Norte y las colonias Centro, Carolinas y Moctezuma.

Abandonar la salud ambiental afecta la salud física y psicológica de quienes viven en las ciudades
Se desconoce el número de plazas que existen en barrios y sectores habitacionales amurallados. (Verónica Rivera)

La defensa de los árboles

Torreón requiere de los servicios ambientales que reportan los árboles. Pero se deben plantar especies que utilicen poca cantidad de agua, como los mezquites y huizaches, que están adaptados al clima del desierto y tienen la habilidad de fijar el nitrógeno en el suelo.

Los interesados en conocer las opciones que se tienen al sembrar pueden consultar Árboles & Plantas de la zona urbana de Torreón, guía de consulta libre editada por el ayuntamiento de Torreón:

https://www.torreon.gob.mx/medioambiente/pdf/arboles_guia.pdf

La salud ambiental de la región ha sido un factor preponderante en la lucha de ambientalistas, y la reciente extracción de árboles generó una movilización social pacífica. Si bien el ayuntamiento inició las maniobras para instalar el Sistema Vial Abastos-Independencia, la obra fue pausada para escuchar a quienes protestan.

Y aunque podría pensarse en un trasfondo político, como lo expresó el alcalde Román Alberto Cepeda González, lo cierto es que la ciudadanía argumenta con certeza que cada día el calor se vuelve más peligroso y se requieren los beneficios ambientales de los árboles. Es por ello que se protestó, para recordar que se cuidan. No se talan.

Abandonar la salud ambiental afecta la salud física y psicológica de quienes viven en las ciudades
La salud ambiental de la región ha sido un factor preponderante en la lucha de ambientalistas. (Verónica Rivera)

Al contar a favor con un clima nublado, la primera manifestación —convocada por el medio de comunicación independiente Artefacto TRC— se realizó el jueves 19 a las cuatro de la tarde en el bulevar Independencia, a la altura de la calle Río Suchiate. La segunda, el sábado a las seis de la tarde frente a un restaurante. Al menos en cada protesta, medio centenar de personas acudieron, creando un manifiesto por los árboles.

En relación con las recientes declaraciones del alcalde Román Alberto Cepeda, quien calificó como partidista la manifestación, los manifestantes establecieron en redes sociales:

“Los que salimos a manifestarnos fuimos ciudadanas y ciudadanos de Torreón. Ningún partido político nos convocó, porque no se necesita una afiliación para amar a tu ciudad ni para alzar la voz cuando algo está mal.
Señor alcalde, entendemos que este tipo de expresiones ciudadanas pueden incomodar. Pero deslegitimarlas con argumentos políticos es una forma muy antigua de evadir el fondo del asunto. Esta vez, no se trata de oposición política. Se trata de una comunidad que quiere una ciudad donde el desarrollo no cueste la vida de sus árboles”.

Al recordarle al alcalde que la ciudad cuenta con expertos, activistas y ciudadanos comprometidos, le pidieron una oportunidad para repensar cómo se desea el desarrollo de Torreón.

La lucha ciudadana ha llegado a utilizar la plataforma Change.org, donde 10,182 firmantes solicitan al Ayuntamiento de Torreón no talar los árboles del bulevar Independencia. En contraparte, el director de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab, esgrime que el crecimiento de las ciudades implica un balance y que, mientras le piden que no se derriben, apuntó, no se crece como ciudad.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.