Estados

Normalistas queman camioneta y lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala

Padres de los 43 acompañaron la acción frente al cuartel militar; exigen que la Sedena entregue la información que tiene sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

A tres días de que se cumplan 11 años de su desaparición, padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotizinapa, junto a sus compañeros normalistas, se manifestaron públicamente frente a las instalaciones del 27 Batallón en Iguala, Guerrero.

Durante la protesta, los estudiantes normalistas, con su rostro cubierto, presuntamente llevaron a cabo una serie de actos considerados vandálicos en la fachada del mencionado batallón militar, aventando aparentes explosivos artesanales en el interior. 

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Como ha sucedido en los últimos días, las madres y padres de los desaparecidos llegaron acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Las unidades llegaron hasta las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, donde aseguran que parte importante de las víctimas del 26 de septiembre de 2014 fueron llevados tras los ataques perpetrados por delincuentes y elementos de la policía preventiva municipal.

Las puertas del cuartel militar habían sido delimitadas con cinta amarilla, para efecto de mantener a distancia a los manifestantes, sin embargo, los contingentes las retiraron de inmediato.

"Fue el Estado": Aseguran padres de los 43

Ahí se realizó un mitin, en donde el señor Emiliano Navarrete, padre de uno de los desaparecidos aseguró que, al paso de los años, ellos no tienen dudas: “fue el Estado el que desapareció a nuestros hijos, pero una institución fundamental fue el Ejército Mexicano, por eso exigimos que se les investigue”.

Aseguró que fueron los mandos militares en Iguala, los que permitieron que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos (GU) atacaran a los estudiantes, a pesar de que tenían información de primera mano de lo que sucedía, pues tenían a un soldado infiltrado como estudiante.

La investigación conduce al Ejército Mexicano

Agregó: “La investigación se ha topado con una línea que nos lleva al Ejército Mexicano, esta institución siempre dijo que desconocía los hechos, pero al final las investigaciones apuntaron hacia sus elementos y no han querido aportar los folios que tienen en su poder, sin más de 800”.

Terminado el mitin, cuando ya los padres de familia estaban a bordo de un autobús que abandonaba la ciudad, un grupo de normalistas colocó una camioneta en la puerta de acceso del cuartel militar, al que le prendieron fuego dejando petardos en su interior.

Enseguida, se dieron a la tarea de lanzar artefactos explosivos de fabricación casera al interior de la instalación militar.

No hay detenidos ni personas lesionadas

El día de ayer se registró un caso similar. Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) lanzaron petardos a las instalaciones de la 35 Zona militar, ubicada en Guerrero, de donde les lanzaron gases lacrimógenos para repelerlos.

A diferencia del lunes, no fueron repelidos con gas lacrimógeno. El personal militar no abrió las puertas del cuartel. Al no intervenir la policía, tampoco hubo confrontación ni manifestantes detenidos.

No se tiene reporte de personas lesionadas por parte de los estudiantes. Poco después llegaron elementos de Protección Civil (PC) del Estado y unidades de bomberos de Iguala para neutralizar la situación.

AH

Google news logo
Síguenos en
Pablo Maldonado
  • Pablo Maldonado
  • Corresponsal en Guerrero, egresado de la UAGro. Cazador de lo último en la tecnología para aplicarlo en las tareas diarias del periodismo. Ha dado cobertura a todos los movimientos sociales que han surgido en Guerrero, incluyendo la jornada histórica de manifestaciones tras la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.