Ciencia y Salud

¿Alerta mundial por falla tecnológica? Tomenta solar afectará a la Tierra en esta hora HOY 12 de noviembre

¿Tu internet falló? Ésta podría ser la razón del problema, las tormentas geomagnéticas pueden interferir con la comunicación.

Recientemente instituciones científicas como investigadores de la UNAM y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOA) advirtieron por una alta actividad solar y eyecciones en masa coronal en dirección a la Tierra.

Éste fenómeno puede interferir con las telecomunicaciones debido a su paso por diversos satélites, ocasionando fallos en los teléfonos celulares, el internet, la señal, entre diversas cosas. Se pronostica actividad para el día de hoy y en MILENIO te revelamos los detalles.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

También conocidas como Tormentas Solares debido a que provienen de la actividad de nuestra estrella más grande, éste fenómeno es el resultado de un intercambio de energía del viento solar hacia el entorno espacial de la Tierra. 

Básicamente es un fenómeno que provoca grandes cambios en las corrientes, el plasma y los campos magnéticos de nuestra magnetosfera.

Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM y especialista en estudios del Sol y del clima espacial reveló en una entrevista exclusiva para MILENIO que:

“Cuando la tormenta es muy intensa, las partículas del Sol penetran en la atmósfera de la Tierra y sus efectos bajan a pie de latitudes medias y bajas”.

Una tormenta geomagnética puede ocasionar afectaciones en la comunicación | Especial IA Discover Milenio
Una tormenta geomagnética puede ocasionar afectaciones en la comunicación | Especial IA Discover Milenio

¿México está experimentando una tormenta geomagnética?

La noche del 11 de noviembre y madrugada del 12 se experimentaron diversos efectos provocados por la tormenta, por ejemplo, en Baja California, Sonora y Nuevo León se presenciaron auroras boreales.

Sin embargo eso no acaba ahí, pues aunque el experto Juan Amerio explicó que actualmente nos encontramos en una etapa de recuperación gracias a que la mayor actividad se presentó durante la madrugada en niveles moderados, recientes anuncios de la NOAA advierten de una segunda vuelta.

¿A qué hora será la tormenta hoy 12 de noviembre?

Actualmente se registran tormentas geomagnéticas de nivel G3, consideradas fuertes, después de haber alcanzado un nivel G4 severo horas antes. Los expertos del NOAA indican que la tormenta podría volver a intensificarse y alcanzar nuevamente el nivel G4 durante esta tarde.

Se pronostica que una tormenta de dicho nivel podría presentarse alrededor de las 7:20 de la noche, hora México, cuando la Tierra se cruce con eyecciones de masa coronaria.

La actividad, exposición y afectaciones de dicho fenómeno tendrá una duración aproximada de media hora a partir del momento previamente señalado.

¿Podría haber una nueva Tormenta Solar?

Tanto el experto, Juan Américo, como la NOAA, señalaron que existe la posibilidad de una segunda tormenta, la cual estaría impactando ésta misma tarde y podría ser más intensa que la que se vivió la noche del 11 de noviembre, con la posibilidad de avistar auroras boreales en regiones más bajas de México.

"El Sol ha estado muy activo, produjo varias explosiones y todavía estamos a la espera de que llegue la que venía más rápido de éstas nubes. Los pronósticos hablan de que podría impactar a mediados del día de hoy, en la tarde"

De igual manera, la NOAA explicó que hasta el momento solo han llegado dos de las tres eyecciones solares esperadas y falta por arribar la más fuerte. Coincidiendo con el científico de la UNAM, indicó que su llegada podría provocar nuevas fases de actividad geomagnética severa.

¿Cómo afecta la tormenta a la Tierra?

Como ya mencionamos, debido a su paso por satélites, su principal afectación es a la infraestructura tecnológica, como:

  • Redes eléctricas
  • Sistemas de navegación
  • Comunicaciones

También pueden presentarse otros factores tales como:

  • Calentamiento atmosférico
  • Presencia de auroras boreales y australes

Igualmente, González Esparza, aclaró que los seres vivos no tienen de qué preocuparse, pues ni humanos ni animales se verán afectados por la actividad solar.

Juan Américo González Esparza, investigador de la UNAM explicó sobre la tormenta electromagnética | Captura de pantalla
Juan Américo González Esparza, investigador de la UNAM explicó sobre la tormenta electromagnética | Captura de pantalla

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.