Virales

Usuarios comparten FOTOS de la aurora boreal que se presenció al norte del país; por esta razón hubo avistamiento

La noche del 11 de noviembre, internautas se sorprendieron con una aurora boreal al norte del país; estas son las mejores fotos del evento

Durante los meses de agosto a marzo, países cercanos al polo norte son testigos de un fenómeno natural que incluso da pie a que millones de personas de todo el planeta acudan a 'cazarlas' dado que son maravillosas a simple vista. Nos referimos a las auroras boreales que adornan de colores florecientes el cielo. ¿Ocurren en México?

Por su ubicación geográfica, México no experimenta auroras boreales durante los meses antes descritos, fenómenos que hay que resaltar, surgen debido a la presencia de corrientes de partículas atómicas provenientes del Sol y las cuales están cargadas eléctricamente entonces, ¿qué pasó la noche del 11 de noviembre y por qué hay fotos en redes sociales de este evento? En MILENIO te contamos.

​Internautas comparten las mejores fotos de la aurora boreal

Durante la noche del martes 11 y las primeras horas de este miércoles 12 de noviembre, usuarios de redes sociales compartieron fotografías de la aurora boreal que tiñó de tonos rosas y magentas el cielo de la región norte de México.

Ejemplo de ello fue en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ubicado en el estado de Baja California y cuya imagen compartió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instantánea que permite admirar este fenómeno poco usual en el país.

"El fenómeno se debe a una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol", apuntó la Máxima Casa de Estudios.

Aunque el estado de Baja California fue uno de los afortunados en tener esta vista, cabe decir que internautas de otras regiones de la parte norte también presumieron sus fotos en redes sociales.

Los puntos desde los que se vio este evento fueron:

  • La Paz, Baja California Sur
  • Zacatecas
  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Nuevo León

¿Por qué se dio una aurora boreal en México?

El motivo por el cual se dio este evento al norte de México se debió a la presencia de una tormenta geomagnética, que es una perturbación temporal e intensa de la magnetosfera terrestre causada por el impacto de grandes cantidades de partículas y plasma de alta energía provenientes del Sol, generalmente a través de una Eyección de Masa Coronal (EMC) o una onda de choque de viento solar.

Esta perturbación puede afectar las telecomunicaciones, los sistemas de navegación satelital (GPS) y, en casos extremos, las redes eléctricas.

Ahora bien, la aparición de auroras boreales en el norte de México la noche del 11 de noviembre de 2025 se debe a que la tormenta geomagnética fue excepcionalmente fuerte y alcanzó una latitud inusualmente baja.

El fenómeno fue desencadenado por una EMC masiva y una fulguración solar de clase X5.1 (una de las más potentes registradas), liberadas por una región activa del Sol. 

Estas explosiones solares expulsan un torrente de partículas cargadas al espacio a gran velocidad.

Cuando estas partículas solares de alta energía alcanzan la Tierra, impactan y comprimen su campo magnético (la magnetosfera), que actúa como un escudo protector.

Normalmente, el campo magnético terrestre desvía estas partículas hacia los polos (Norte y Sur). Al entrar en la atmósfera en esas regiones polares, las partículas cargadas chocan con gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno. 

Esta colisión excita los gases, liberando energía en forma de luz visible, creando el espectáculo conocido como aurora boreal.

No obstante, el factor crucial fue la intensidad de la tormenta, clasificada como G4 (Severa) en la escala de 5 niveles del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. 

Solo las tormentas geomagnéticas más potentes (G4 o G5) son capaces de expandir la región de la aurora de manera significativa, permitiendo que el fenómeno sea visible en latitudes mucho más cercanas al ecuador, como fue el caso en estados del norte de México.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.