Policía

Normalistas de Ayotzinapa toman camiones de la Central de Autobuses del Norte por dos horas

Los estudiantes exigían vales que les prometieron para sus traslados y un mejor servicio, para lo cual tomaron las unidades y pedían incluso diésel para poder llevárselas y con ellas poder trasladarse.

Poco después del mediodía del viernes 12 de septiembre, la Central Camionera del Norte tuvo que suspender operaciones por casi dos horas y media, debido a que estudiantes de Ayotzinapa  tomaron tres camiones de pasajeros, dos de ellos al exterior y uno más al interior de la terminal de autobuses.

Los estudiantes exigían vales que les prometieron para sus traslados y un mejor servicio, para lo cual tomaron las unidades y pedían incluso diésel para poder llevárselas y con ellas poder trasladarse.

​Población civil moleta por bloqueo

Esto provocó la molestia de miles de usuarios que vieron afectados sus traslados. También reclamaban la falta de acción de las autoridades y que con una situación así los asientos no alcanzaban, lo que demuestra que no se tiene la infraestructura adecuada ante una contingencia.

“Ahorita estoy aquí con ciática batallando y no hay ninguna silla, el área de las sillas es allá (sic)” aseguró Manuel Cuevas, uno de los usuarios afectados.

Algunos otros cuestionaron que, si ya saben su forma de actuar, las autoridades no tomen cartas en el asunto.

“Los afectados somos nosotros, de esa manera, a ellos les interesa resolver sus problemas personales con el gobierno y siempre hacen la misma secuencia, secuestrar camiones y realizar bloqueos, lamentó José Luis Pérez, quien tenía que viajar a Tamaulipas”.

Tras un diálogo y realizar algunas pintas, los estudiantes sacaron el autobús que permanecía al interior de la Central Camionera, aseguraron que era muestra de buena voluntad, para no seguir afectando a terceros, pero que advirtieron que no regresarían las unidades hasta que se resolvieran sus demandas.


Últimas noticias del caso Ayotzinapa 

A inicios de mes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en la reunión que sostuvo con madres y padres delos 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa,  se les presentaron nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora en el caso. 

“Nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes” y que además ya se analiza traer a expertos para que los familiares “tengan certeza de que se están haciendo bien las cosas”, dijo. 

La mandataria federal dijo que empatiza con el sentir de los padres y madres en el sentido de que “parece que lleva mucho tiempo”, aunque señaló, el fiscal explicó el por qué están llevando más tiempo la judicialización de los casos ligados con la desaparición de los estudiantes. 

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.