Política

Sheinbaum anuncia cambio de investigación en caso Ayotzinapa: "nos llevará a un mayor conocimiento"

La Mañanera del Pueblo

Aunque los familiares expresaron su decepción por la falta de avances, Sheinbaum anunció que se analiza incorporar expertos internacionales, en coordinación con la ONU.

La presidenta, Claudia Sheinbaum afirmó que en la reunión que sostuvo ayer con madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se les presentaron nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora en el caso, que, expresó “nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes” y que además ya se analiza traer a expertos para que los familiares “tengan certeza de que se están haciendo bien las cosas”.

En su 'Mañanera del Pueblo', la mandataria federal dijo que empatiza con el sentir de los padres y madres en el sentido de que “parece que lleva mucho tiempo”, aunque señaló, el fiscal explicó el por qué están llevando más tiempo la judicialización de los casos.

“Esta parte que comparto con los padres, digamos, que parece que lleva mucho tiempo, el fiscal explicó que para obtener todas las pruebas después de 11 años lleva su tiempo, entonces las madres y los padres están de acuerdo en este nuevo método de investigación, también quieren que sigan las líneas que venían desde antes, que también se están siguiendo, pero sí, externaron que cuándo van a venir las órdenes de aprehensión ya vinculadas con este esquema y el fiscal dio sus razones y la explicación de por qué está llevando un poco de tiempo, expuso.

Sheinbaum Pardo añadió que “desde las madres y padres dicen ‘por qué no hay más avances si ya llevamos un año en el gobierno’ y ahí se dio la explicación”.

“Yo pienso que esta nueva forma de investigación mucho más basada en evidencias nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes”, subrayó.

Desde Palacio Nacional, en el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal refirió que pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez hablar con la Organización de las Naciones Unidas para ver si es factible buscar expertos que acompañen las indagatorias.

“Por otro lado, ellos han estado insistiendo en que se incorporen grupos de expertos en la investigación, ya no es el GIEI que había antes y además muchos de ellos ya ni siquiera están interesados en regresar a la investigación, pero le pedí a la secretaria Rosa Icela que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo, para que madres y padres puedan tener la certeza de que, en efecto se están haciendo bien las cosas, entonces se está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, señaló.

Ayer, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta, Claudia Sheinbaum y dijeron estar "decepcionados" tras la reunión que sostuvieron, pues aseguraron que no hay avances para conocer el paradero de sus hijos.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.