Automovilistas encontraron abiertas las casetas de la autopista Toluca-Ixtlahuaca, dos de Lerma y una de Xonacatlán este sábado por activistas del Movimiento Magisterial del Valle de Toluca y estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas de Tenería, como una forma de devolverle a la población parte del dinero que el "gasolinazo" les ha quitado en estos últimos días.
En el caso de la Toluca –Ixtlahuaca que tomaron alrededor de las 14:30 horas y dejaron después de las 17:00 horas, acudieron alrededor de 150 personas, entre ellas Geovanny Rebolledo, profesor del Movimiento Magisterial quien señaló que es una de las acciones por el descontento que no es solo por el alza del combustible, sino por las reformas estructurales que se han hecho y que han provocado afectaciones a los bolsillos de los mexicanos.
Con el libre paso a los conductores, expresan al gobierno su inconformidad "no estamos callados, no estamos agachados, al contrario el pueblo se puede unir... México pertenece a los mexicanos y aquí mandamos nosotros, no el que está sentado comiendo y vistiendo de lo mejor. Esta movilización es para regresarle a la gente un poco de lo que podría gastar en caseta, en gasolina".
Señaló que expresan el hartazgo que tienen hacia los políticos y empresarios, porque hay quienes vienen de familias pobres y que consiguen realizar una profesión, "pero no dejamos de ser explotados, todos nuestros ingresos van a los impuestos y eso no es lo peor sino que (los funcionarios) lo ocupan para su beneficio". Indicó que este sábado el Movimiento Magisterial del Valle de Toluca tomó tanto la caseta de la Toluca-Ixtlahuaca, así como dos de Lerma y una en Xonacatlán de forma simultánea, con el objetivo de enfatizar su descontento.
TE RECOMENDAMOS: Protestan por 'gasolinazo' en la Texcoco-Pirámides
"Esta protesta es parte de muchas que se unen en todo el país, a causa del alza de la gasolina principalmente, no solo eso sino que nuestras autoridades ya no tienen capacidad de resolver la problemática de México", señaló Martha González Díaz, profesora que se unió a esta lucha.
De tal forma que pidió la renuncia del presidente Peña, así como la abrogación de las reformas neoliberales que representan un regalo para los extranjeros "que nos devuelvan lo que nos ha robado este narco-gobierno y si no aquí estamos de manera pacífica, manifestando el descontento y devolviendo parte de lo que se roban. No quiero dejarle a mis hijos y a toda la gente un país devastado, saqueado", mencionó.
Ángel Mejía aseguró que no pertenece a ninguna organización sino que se sumó por la inconformidad de todo el pueblo mexicano en contra del gasolinazo y como consecuencia de toda la elevación de los precios de la canasta básica", mientras que el salario apenas aumentó.
En tanto jóvenes le indicaron por casi cuatro horas a los conductores que pasaran sin costo; algunos de ellos les contestaban con el sonido del claxon a manera de agradecimiento.
KVS