Este martes, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dio a conocer que se analiza una denuncia por la presunta apropiación cultural de unos huaraches de un diseñador en colaboración con la marca Adidas y plagio por el uso del nombre del estado en el diseño.
Sin embargo, este caso de robo de identidad cultural no es el único. En los últimos años, el gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas empresas de ropa en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades de varios estados del país.
¿Qué pasó con Adidas?
El diseño fue presentado oficialmente el domingo pasado en el Museo de Arte de Puerto Rico y es el modelo de huaraches 'Oaxaca Slip-On', del diseñador de moda mexicano-estadunidense Willy Chavarría, quien elaboró su diseño inspirado en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca.
El diseño de Chavarría utiliza el huarache tradicional de cuero con el tejido clásico cruzado y lo mezcla con una suela alta tipo sneaker, parte de la estética de Adidas.
"Estos huaraches son del estilo de Yalalag, estamos por primera vez viendo a este diseñador que se llama Willy Chavarría, está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca", dijo Jara Cruz en conferencia de prensa.
"Es un huarache muy bonito, no sé si lo han visto ustedes (...) vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia (...) no sé quien sea Willy Chavarría", añadió.
El mandatario estatal, quien se enteró por medio de una publicación que el diseño llevaba el nombre de Oaxaca, recordó que no se puede usar el nombre del estado y si fuese así, se tendrá que presentar una denuncia porque efectivamente el nombre de Oaxaca no se puede utilizar.
???????????? Adidas plagia diseño de huaraches oaxaqueños; gobierno del estado iniciará batalla legal
— Milenio (@Milenio) August 6, 2025
En Oaxaca, el código penal reformado ya contempla aplicar hasta 15 años de cárcel a quien plagie o robo un bordado, un tejido o un diseño iconográfico de los pueblos originarios.… pic.twitter.com/cmieKEvSBZ
De Shein a Carolina Herrera: otros casos de plagio de diseños mexicanos
En julio de 2023, el gobierno de México informó que envió una carta a la empresa de moda china Shein, en la que se pronunció en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla.
La Secretaría de Cultura precisó en aquella oportunidad que además de los "daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también de su identidad como grupo".
"Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable: proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados", señaló.
A inicios de enero de 2021, México pidió a la marca de lujo australiana Zimmermann, acusada de plagiar dos textiles de la comunidad indígena mazateca del estado sureño de Oaxaca, que trabajen de forma ética y con respeto a esos grupos.
La marca australiana ofertaba el diseño de un vestido de playa sin darle ningún crédito a la comunidad.
En Twitter y Facebook se publicaron una gran cantidad de comentarios negativos en torno a un vestido en específico que formaba parte de la colección Resort 2021 de esta empresa, la cual se fundó en 1991 por las hermanas Nicky y Simone Zimmerman en Sidney, Australia.
"Esta icónica marca australiana se ha mantenido fiel a su visión original: feminidad sofisticada, pasión por los detalles y amor por el color y la impresión", aseguraron las hermanas en su página oficial.
El minivestido de lino, con mangas volantes, bordado en punto de cruz, con adornos de cinta y cinturón tejido extraíble con borlas, tenía similitudes a los huipiles tradiciones de Huautla de Jiménez y Jalapa de Díaz.
El costo del vestido de Zimmermann era de 850 dólares estadunidenses, lo que equivale a 16 mil 830 pesos mexicanos.
Me encontré con la nueva colección de #Zimmermann #ZimResortSwim21 y veo que se ROBARON los diseños de los artesanos de Huautla de Jiménez, #Oaxaca. Una vez más una marca usa los diseños de nuestras comunidades indígenas sin darles crédito y mucho menos regalías. YA BASTA pic.twitter.com/5ujRoQSdL6
— Danila Sandoval (@DanielaSinLaE) January 12, 2021
Entre otros plagios, también está el cometido en 2015 por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant hacia elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca.
Mientras que la firma Carolina Herrera fue acusada de apropiación cultural al haber tomado elementos de la cultura otomí y la artesanía del sarape mexicano de Saltillo, para sus diseños en 2019.
La entonces secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, solicitó en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, una explicación por el uso de diseños y bordados de pueblos originarios.
En esa misiva, Frausto reivindicó "los derechos culturales de los pueblos indígenas" al tiempo que solicitó que "expliquen con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado".

ksh