Estados

Migrantes irrumpen informe en Chiapas; piden servicios médicos, alimentación y regulación

Procedentes de caravanas iniciadas en Tapachula, los migrantes buscan un salvoconducto que hasta ahora no han recibido.

Unos 700 migrantes irrumpieron en el informe de los primeros 100 días del presidente municipal de Escuintla, Chiapas, Carlos González Moreno, para solicitar apoyo en servicios médicos, alimentación y regulación migratoria, con el objetivo de continuar su travesía hacia la frontera norte del país.

Desde la madrugada del martes, la caravana que partió los días 8 y 12 de enero desde Tapachula se reunió en este municipio, ubicado en la ruta migratoria de la costa del estado sureño. 

Hasta el momento, los migrantes no han logrado obtener un salvoconducto que les permita llegar a Estados Unidos antes del 20 de enero.

En entrevista, Rosario, de nacionalidad venezolana, aseguró que, desde hace cinco días, cuando la segunda caravana llegó al municipio costero, están a la espera de que las autoridades migratorias les otorguen el Formato Migratorio Múltiple (FMM). 

Sin embargo, afirmó que solo les han ofrecido trasladarlos a la capital chiapaneca para tramitar el permiso correspondiente.

“Nosotros ahorita hemos hecho esta protesta para pedirle a la presidenta Claudia que se nos pueda otorgar un permiso, pero no el que vienen y nos ofrecen acá". 
"Un permiso con el que vienen con engaños a decirnos que nos van a trasladar a Tuxtla, que nos llevarán a albergues y nos darán comida. Eso es mentira, porque ya lo vivimos, ya lo pasamos". 
"Queremos un permiso como el que se les otorgó a la caravana anterior. Con ese permiso, el FMM, pudieron tomar un autobús y avanzar hacia su destino”, expresó.

Exaú, de origen hondureño, relató que caminar de noche por la frontera sur de México no ha sido fácil, ya que enfrentaron situaciones de riesgo, hambre, desgaste físico y sueño

Por ello, decidieron manifestarse para visibilizar sus necesidades como migrantes, enfatizando que su único objetivo es alcanzar el "sueño americano".

“Hasta donde podamos, avanzamos poco a poco, pero queremos que nos ayuden. Si nos ayudan con el permiso, podremos seguir avanzando". 
"¿Hay fuerzas todavía? Sí, todavía las hay, pero si nos ayudan será mucho mejor, y se lo vamos a agradecer. Confiamos primeramente en Dios”, señaló.

A pesar de las altas temperaturas, los migrantes corearon consignas como “¡Queremos el permiso!” y caminaron desde la Unidad Deportiva, habilitada como refugio temporal, hasta el Parque Central, donde se realizaba el evento. 

Ahí fueron recibidos por funcionarios y policías municipales.

Aunque no lograron entrevistarse con el alcalde, dialogaron con sus representantes y presentaron sus demandas.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se comprometieron a entregar un documento firmado en el que solicitarán atención por parte de las autoridades migratorias.

Las dos caravanas unidas, que se autodenominaron “Éxodo Trump”, partirán este miércoles cerca de las 17:00 horas rumbo al municipio de Pijijiapan, al que esperan llegar en dos días. 

Sin embargo, mantienen la esperanza de obtener el permiso de tránsito antes de continuar su viaje.

MO

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.