Más Estados

Lanzan campaña vs violencia a mujeres en transporte público

Al 64% de usuarias de este servicio la han tocado o manoseado sin su consentimiento. Más de la mitad ha temido ser agredida sexualmente. 

En 25 unidades del transporte público de esta área metropolitana, es posible ver el llamado: “Viajar Seguras es Derecho de Todas… #Respétalas no es de hombres acosarlas”. Es el mensaje que dentro y fuera de camiones de nueve rutas forman parte de la campaña para acabar con las agresiones que vive la población femenina al utilizar este servicio para trasladarse a sus actividades cotidianas.

La Campaña de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en el Transporte Público de Jalisco fue presentada oficialmente este martes por el gobierno estatal, a través del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), con auspicio de la Sedesol e Indesol.

El acoso en el transporte público incluye miradas morbosas, piropos, y contacto o agresiones físicas, señaló la presidente del IJM, Erika Loyo Beristáin, tras referir que más de la mitad de usuarias ha temido ser agredida sexualmente al menos en una ocasión, o en varias, lo que pasa ante los ojos de decenas, sin que se denuncie.

Por ello, la meta de la campaña es desnaturalizar, visibilizar y prevenir las agresiones que vive la población femenina al utilizar el transporte público. Para su diseño, el IJM realizó un diagnóstico y levantó una encuesta a mil 27 usuarias regulares de este sistema (47% de ellas son empleadas, 33.1% estudiantes y el resto se dedican a otras actividades). La mayoría de las mujeres utiliza las rutas de transporte público seleccionadas para la campaña; donde la 629, 380, 622, 619, 632, 626, 640, 30, 258 y 78 ocupan los primeros diez lugares.

El Instituto refiere que de 2 millones 772 mil 373 personas que se desplazan diariamente dentro del área metropolitana de Guadalajara (89.7%) y el anillo metropolitano (10.3%), un millón 413 mil 910 son mujeres. Al 86% de las encuestadas (muestra representativa con margen de confiabilidad) alguna vez a muchas veces le han dicho piropos o frases de carácter sexual; 57% ha sido insultada en el transporte público, situación que al 90% le parece grave y al 65% además un delito; peor aún, al 64% la han tocado o manoseado sin su consentimiento –desde alguna vez a muchas veces- pero del total de agredidas solo 42% se defiende sola aventando al agresor y 13% gritando. El 39% se aleja y un 5% no hace nada. Apenas 1% da aviso a un policía.

La campaña es meramente educativa y de prevención, aunque invita a denunciar –el acoso sexual es un delito- a los teléfonos del IJM 01-800-00-68537 y de la Fiscalía del Estado 3837-6000.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.